CUBA UNO-DOS EN EL TRIPLE FEMENINO EN MUNDIAL DE BERLIN.

Ago 19, 2009 | Internacionales

anna_rogowska_jedna_2727351Por Eddy Luis Nápoles Cardoso

Las triplistas cubanas Yargelis Savigne y Mabel Gay lograron resultado historico para el atletismo nacional, al copar los dos prmeros lugares en la cita mundial de Berlín, Yargelis logró el triunfo con salto de 14.95, mientras era escoltada por su compatriota Mabel, quien se creció y en el cuarto intento se estiró hasta los 14.61, la competencia se desarrollo siempre con dominio criollo, primero Savigne con 14.45, luego Gay con 14.50 hasta que la titular de Oasaka, se despego del grupo con 14.89, para más tarde cerrar con los ya mencionados 14.95 metros.

Es la segunda ocasión en que los representantes cubanos en citas mundiales logran el uno, dos, la primera fue casualmente también en suelo alemán, durante la cita de Stuttgart en 1993, cuando Ioamnet Quintero se impuso en el salto de altura y Silvia Costa se ubicó segunda, en otras dos oportunidades los criollos también habían logrado dos preseas, pero estas oro y bronce, en Atenas 1997 mediante los triplistas Yoelbi Quesada y Aliecer Urrutia y en Edmonton 2001 con las jabalinistas Osleidys Menéndez y Sonia Bisset.

Es la segunda ves que en citas mundialistas se gana con un resultado inferior a los 15 metros, desde que esta disciplina se incorporó al calendario de competencias en 1993, la primera fue en Sevilla 1999, ahora en una temporada de bajos registros, las cubanas sacaron la mejor partida, pues la campeona olímpica, la camerunesa Françoise Mbango Etone, desistió de participar, la líder del listados del año, la rusa Nadezhda Alekhina, se fue en la ronda eliminatoria y otras candidatas como las también rusas Tatyana Lebedeva y Anna Pyatykh estuvieron muy por debajo de sus resultados habituales, sobre todo la Lebedeva una atleta acostumbrada a los podios.

En las otras finales de la jornada, se demostró una ves más el dominio de Jamaica en las pruebas de velocidad, pues en los 100 metros para damas, donde las ocho finalistas eran del continente americano, había cuatro jamiacanas, con el triunfo para Shelly-Ann Fraser con 10.73, seguida de Kerron Stewart con 10.75 , tercero fue la estadounidense Carmelita Jeter con 10.90; en el martillo para hombres, otra final de discretos registros, se impuso el esloveno Primoz Kozmus con 80.84, seguido del polaco Szymon Zslkowski con 79.30 y del ruso Aleksey Zagornyi con 78.09 metros; mientras la noticia de la jornada se producía en la pértiga femenina, cuando la gran favorita, la rusa Elena Isinbayeva, después de cometer una falta sobre 4.75, renunció para saltar 4.80, altura que le fue esquiva en dos intentos, dejando las medallas para las polacas Anna Rogowska, oro con 4.75 y Monika Pyrek, plata con 4.65, mientras que el bronce fue para la estadounidense Chelsea Johnson también con 4.65; en otra final, esta la de los 3 mil metros con osbtáculos para damas, se vió reverdecer laureles a la española Marta Domínguez con triunfo de 9:07.32, seguida de la rusa Yuliya Zarudneva con 09:08.39 y de la kenyana Milcah Chemos Cheywa con 9:08.57 minutos; mientras que en los 10 mil metros para hombres se imponía con nuevos registros; etiope, Kenenisa Bekele con 26:46.31, récord para los campeonatos, le siguió eritreo Zersenay Tadese con 26:50.12 y el kenyano Moses Ndiema Masai con 26:57.39 minutos.

También podría interesarte…