Eddy Luis Nápoles Cardoso (Especial para Atletismo Peruano).- Durante los días, 18, 19 y 20 de marzo, el Estadio Panamericano de La Habana, fue sede del Campeonato Nacional de Atletismo, “Copa Cuba”, evento que contó con la participación de más de 300 atletas en representación de las 15 provincias y del municipio especial Isla de la Juventud.
Es indudable que el mejor desempeño en esta edición, fue el triple brinco del santiaguero Pedro Pablo Pichardo, quien aterrizó a 17.71 metros de la tabla de batida, para dejar atrás el antiguo récord del evento, 17.57, que estaba en poder de Lázaro Betancourt Gandulla, desde el 23 de marzo de 1985; aquí el también novel Lázaro Martínez saltó 17.11, aunque con aire favorable.
Otro resultado meritorio logró la discóbola Yaime Pérez, con envío de 64.22, siendo escoltada por Denia Caballero, con 62.70.metros y por Yanisley Collado, con 61.46 metros.
Sector masculino
En los cien metros para hombres, los tres primeros lugares fueron ocupados por atletas juveniles, Yaniel Carrero, Reynier Mena y César Ruiz, quienes dejaron fuera del podio a los mayores.
En los 200 metros para hombres, los mayores tomaron cierto desquite, dejando además el buen sabor de la reaparición del camagüeyano Roberto Skyers, quien ganó con 20.73, seguido de Yoandys Lescay (20.82) y Mena (21.11).
También reapareció el subcampeón mundial bajo techo, William Collazo (46.44), quien fue rematado sobre la meta por el tunero Lescay (46.43) en los 400 metros.
Una revelación se produjo en la prueba de 800 metros, cuando el novel Jorge Félix Liranzo (1:46.21), se impuso a los establecidos Andy González (1:46.51) y Raidel Acea (1:47.56). Liranzo reedito el triunfo de una semana antes en el Memorial Rafael Fortún.
En el lanzamiento de la jabalina, se impuso el camagüeyano Guillermo Martínez, con envío de 77.74, seguido del novel Osmani Laffita, con 71.07 metros.
Los relevos que buscan incluirse en la venidera cita mundialista de Bahamas, también enviaron señales, la posta corta marcó 39.55 segundos y la larga 3:04.86 minutos, este último registro, nuevo récord para la competencia.
En el sector femenino
La cienfueguera Arialis Gandulla se convirtió en la reina de la velocidad, al triunfar en los 100 y 200 metros con cronos de 11.57 y 23.89 segundos respectivamente.
Los 800 metros deparó el triunfo de Rose Mery Almanza, con crono de 1:59.76, prueba donde destaca el resultado de la juvenil Gilda Casanova, con 2:03.28, quien además se había impuesto también en lo 400 metros con 53.12 segundos.
En los 400 con vallas el triunfo se lo acreditó la santiaguera Zurian Hechavarría, con crono de 58.39 segundos. En la impulsión de la bala se impuso la foránea Cleopatra Borel (TRI), con 19.10 metros, segunda fue la nacional Yaniuvis López, con 17.40 metros.
La pinareña Yarianna Martínez conquistó el título en el salto triple, con salto de 14.29 metros, escoltada por la santiaguera Dailenys Alcántara (14.20) y la habanera Josleidy Ribalta (14.09).
Otros triunfos destacados fueron los 71.07 metros de Ariannis Bichy en el lanzamiento del martillo y los 6013 puntos de la habanera Yusleidys Mendieta en la prueba de heptathlon.