Atletismo olímpico. Las posibles luces de Río 2016

Aug 1, 2016 | Internacionales

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Hoy en la continuidad de los trabajos sobre los posibles ganadores de preseas en el atletismo olímpico de Río de Janeiro, le corresponde a los sectores de saltos, lanzamientos, heptathlon, caminata y relevos del sexo femenino.

Comenzamos por el salto de altura, donde puede darse una competencia muy pareja, con varias candidatas, entre las que se citan, a la estadounidense Chaunté Lowe (2.01), la alemana Marie-Laurence Jungfleisch (2.00), las únicas que han saltado sobre los 2.00 esta temporada, no olvidar a la polaca Kamila Licwinko (1.99), ni a la española Ruth Beitia (1.98).

Otro evento que debe depararnos una formidable competencia es el salto con pértiga, aún con la ausencia de la rusa Yelena Isinbayeva (4.90) con la presencia de diversas aspirantes, como las estadounidenses Sandi Morris (4.93) y Jenn Suhr (4.82-5.03 indoor), las griegas Ekaterini Stefanídis (4.86) y Nikoleta Kiriakopoúlou (4.75), la cubana Yarisley Silva (4.84) y la local Fabiana Murer (4.87), como las principales aspirantes.

En el salto de longitud, también puede haber batalla por el trono, aunque la estadounidense Brittney Reese (7.31) parece muy por encima del resto por lo mostrado en los Trail de USA, pero los olímpicos son otra cosa y ahí va a tener que enfrentar a un quinteto que también sabe lo que es sobrepasar los 7.00 metros, como la alemana Sosthene Moguenara (7.16), la australiana Brooke Stratton (7.05), sin descartar a otras concursantes, como Tianna Bartoletta (6.82), la inglesa Shara Proctor (6.80) y la serbia Ivana Spanovic (7.07), entre otras.

En el evento que sigue, debe haber sangre latina en el podio, el salto triple, con la colombiana Caterine Ibargüen (15.04) y la venezolana Yulimar Rojas (15.02), luego en un segundo grupo aparecen la griega Paraskevi Papahrístou (14.78) y la kazaja Olga Rypakova (14.61), como las más aventajadas.

En la impulsión de la bala, puede darse también una dura controversia por el título olímpico, entre tres contendientes, la china Gong Lijiao (20.43), la reaparecida neozelandesa Valerie Adams (20.19) y la alemana Christina Schwanitz (20.17), las únicas que han superado los

20.00 metros en la presente temporada, luego habría que citar a las estadounidenses Tia Brooks (19.73) y Michelle Carter (19.59).

Otro evento con sabor latino debe ser el lanzamiento del disco, con la presencia de las cubanas Denia Caballero (67.62) y Yaimé Pérez (68.86); pero para subir a lo más alto, deben superar la adversidad que presupone, la croata Sandra Perkovic (70.88), así como la alemana Julia Fischer (68.49) y la australiana Dani Samuels (67.77).

La polaca Anita Wlodarczyk (80.26) sale una vez más como la gran favorita al título en el lanzamiento del martillo, muy lejos, luego aparecen las chinas Zhang Wenxiu (75.58) y Wang Zheng (74.50), la alemana Betty Heidler (75.57) y la estadounidense Gwen Berry (76.31), quienes deben lidiar por los escalones más bajos del podio.

En cambio, en lanzamiento de la jabalina, parece estar más equilibrado en cuanto a las posibilidades de acceder a las medallas, con varias candidatas, como la checa Barbora Spotáková (66.87), las alemanas Christin Hussong (66.41) y Linda Stahl (65.25), la bielorrusa Tatsiana Khaladovich (66.34), la latvia Madara Palameika (65.68) y la sudafricana Sunette Viljoen (65.14), sin olvidar a la tercera alemana en lidia, Christina Obergföll (64.96).

En la prueba de heptathlon debe darse una dura contienda por el título olímpico, entre dos conocidas, la británica Jessica Ennis-Hill (6733) y la canadiense Brianne Theisen-Eaton (6765), luego habría que considerar a la holandesa Anouk Vetter (6626), la latvia Laura Ikauniece-Admidina (6622) y la alemana Carolin Schäfer (6557).

En los 20 kilómetros de caminata, aparece como la principal favorita la china Hong Liu (1:25:56) flamante campeona mundial el pasado año en Beijing y que estará acompañada por Shenjie Qieyang (1:26:49) y Xiuzhi Lu (1:28:07), medallista de plata en la propia cita de la capital china; ahora también deben estar entre las primeras, la mexicana María Guadalupe González (1:26:17), las italianas Elisa Rigaudo (1:28:03) y Eleonora Giorgi (1:28:05), sin olvidar a la local Erika de Sena (1:27:18).

En la prueba de relevo 4×100, estaremos en presencia de un nuevo duelo entre las postas de Jamaica (42.90) y Estados Unidos (42.61), registros de este año, donde no han corrido con sus mejores atletas, pero el año pasado lograron 41.07 y 41.68 respectivamente, con ligero favoritismo para las caribeñas. Luego habría que valorar a las cuartetas de Gran Bretaña (41.81), Alemania (42.00) y Holanda (42.04).

Este mismo duelo debe repetirse en la posta 4×400, y aquí les comento, que el pasado año hubo un triunfo percapita, con Estados Unidos (3:19.39) ganador en Nassau y Jamaica (3:22.49) segundo, mientras que en Beijing las jamaicanas (3:19.13) tomaron desquite por 3:19.39 de las estadounidenses. Otras postas a destacar son las de Gran Bretaña (3:25.05) y Francia (3:25.96).

Hasta aquí las valoraciones sobre las posibles estrellas del atletismo que iluminarán el cielo durante la ya inminente cita estival de Río de Janeiro, esperemos entonces que del 12 al 21 de agosto en el Estadio Olímpico (Engenhão), se hagan realidad la mayoría de los vaticinios o reluzcan nuevas estrellas en el firmamento atlético.

También podría interesarte…