Los XI Juegos de la Juventud Trasandina llegaron a su fin con la clara
victoria de Arequipa que se adueñó del primer lugar con 1830 puntos,
seguido por Salta de Argentina con 1535 y Tarapacá de Chile con 1360, sin
embargo otro de los puntos resaltantes para nuestro país fue la aparición
de nuevas promesas del deporte en las diferentes disciplinas deportivas
que se realizaron en estos Juegos, así como la moderna infraestructura
deportiva que se utilizó en las provincias de Arequipa, Cusco, Puno y
Tacna.
En Arequipa se realizó la gimnasia y el cuadro local se adueño del primer
lugar en la general. Hay que destacar a las gimnastas arequipeñas Nicole
Hein y Liseth Bautista, medalla de oro en individuales juvenil e infantil,
respectivamente y el gimnasta arequipeño, Mauricio Gallegos, Oro en
individuales infantil.
También se desarrolló la disciplina del Tae Kwon Do, quedando el cuadro
local segundo en la general con 240 puntos (130 damas y 110 varones), por
detrás de Salta que totalizó 250 puntos. Destacaron Katherin Vega,
campeona en la categoría entre 49 y 52 Kg., Julio Reyes, oro en la
categoría entre 51 y 55 kg. y Damián Luna, campeón en la categoría entre
68 y 73 Kg.
Finalmente, en el basket damas, en una dramática final, las arequipeñas se
impusieron por 57-51 a su similar de Salta y se llevaron la Medalla de
Oro, único título que se logró en deportes colectivos.
En el atletismo que se realizó en el Cusco, los deportistas arequipeños
finalizaron segundos detrás de Salta en la general. Hay que destacar en
esta disciplina a los deportistas arequipeños, Julio Pérez, campeón en los
800 metros planos, a David Olagivel, Medalla de Oro en Salto Alto, a Renzo
Lizarraga, campeón en los 1500 metros planos y a David Gárate, Ganador del
Decatlon y por ende el atleta más completo de los Juegos Trasandinos.
En damas, Cusco sorprendió con su segundo lugar detrás de Salta, ahí las
cusqueñas demostraron su supremacía en las pruebas de medio fondo y de
fondo en los Trasandinos. Yoni Ninahuamán se llevó cuatro Medallas de
Oro, al ganar en la prueba de los 10 mil metros planos, 5 mil metros
planos, 3 mil metros planos y 3 mil metros con obstáculos, mientras que
Yesica Huamán se llevó el Oro en 1500 metros planos y 800 metros planos.
El vóley femenino se jugó en el Coliseo Casa de la Juventud del Cusco y
el sexteto de Arequipa logró la Medalla de Plata al caer 1-3 con su
similar de Oruro, mientras que la selección local de Cusco obtuvo un
meritorio cuarto lugar.
En la sede Puno, las representación local se impuso en ciclismo en el
puntaje acumulado, supo imponer condiciones sobre el fuerte representativo
de Tarapacá, Chile, quien a pesar de haber ganado las dos primeras pruebas
individuales, no pudo impedir que el cuadro puneño con sus pedaleros Jhan
Zapana y Fernando Flores , ganaran la prueba de fondo, para acumular los
puntos necesarios, para coronarse como el mejor equipo a nivel general.
En cuanto al Judo, los arequipeños cumplieron su cometido, ya que situarse
en el tercer lugar en la general, detrás de los fuertes elencos de
Tarapacá y Antofagasta de Chile, dice mucho de la preparación que
tuvieron, de forma especial Hannie Fernández, Daniel Vizcarra, Jesús
Gaviria y Fernando Carpio, quienes alcanzaron medallas.
En la sede Tacna, Arequipa ocupó el segundo lugar en la general de
natación, por detrás de Salta, destacaron Ximena Vela que ganó cinco
medallas de oro, 50, 100 y 200 metros libre, 100 metros mariposa y 200
combinado, también obtuvo medalla de bronce en postas 4×50 metros libre y
4×50 metros combinado. Asimismo, Junior Chayacani destacó en varones,
sumando cinco preseas en total, una de oro en 100 metros pecho, dos de
plata en 50 metros pecho y 200 combinado y dos más en bronce, en 50 metros
mariposa y posta 4×50 metros combinado.
En Tenis de Mesa, la selección de Cusco obtuvo el tercer puesto, tanto en
damas como en varones. Hay que destacar la participación del cusqueno Joel
Jara, que obtuvo bronce en individual varones, a la pareja de dobles
varones de Arequipa integrada por Juan Pablo Pinto y Patricio Pereyra que
ganaron la de plata y la pareja de dobles damas de Tacna compuesta por
Muriel Alférez y Alejandra Salazar que lograron el subcampeonato.