Yulimar Rojas, Marileidy Paulino o Jasmine Camacho-Quinn son las atletas latinas que destacaron en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en 2021, y que se mantiene en gran forma competitiva al igual que la marchista peruana Kimberly García, la ecuatoriana Glenda Morejón y Sandra Arenas de Colombia a tener en cuenta en el podio en París 2024. Sin embargo, para ello tienen primero que clasificar a los próximos Juegos Olímpicos programado para del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.
El atletismo latino encontró en damas sus mejores representantes en Tokio 2020. El relevo mixto de 4×400 metros de la República Dominicana fue segundo, y entre sus atletas fue Marileidy Paulino la que logró subir en una segunda ocasión al podio, para lograr una nueva plata en la disciplina individual de 400 metros. Y sigue en un gran momento de forma: logró un nuevo podio en Oregón 2022 y es segunda en el ranking mundial. Su compatriota Fiordaliza Cofil, de solo 22 años, también tendrá algo que decir en París 2024, y en estos momentos es cuarta en el ranking mundial.
En la misma distancia, pero en categoría masculina, destaca el medallista de plata olímpico Anthony Zambrano, de Colombia. Y de nuevo sobre los 400 metros, pero en vallas femeninas, habrá que seguir los pasos de Gianna Woodruff, de Panamá. Es actualmente sexta en el ranking mundial.
La medallista de bronce en Tokio 2020 Yaimé Pérez, de Cuba, sigue siendo referente en lanzamiento de disco. Pero no es la única atleta a seguir en el camino a París 2024 de Cuba, que cuenta también, entre otros, a los medallistas olímpicos en salto largo Juan Miguel Echevarría y Maykel Massó. En triple salto.
Tras el anuncio de la World Athletics, del sistema de clasificación en el atletismo en los Juegos Olímpicos de París 2024, se presentaron algunas innovaciones:
El innovador sistema de repescas
El atletismo en París 2024 contará con un nuevo formato después de que World Athletics anunciará que se introducirá una ronda de repechaje para todos los eventos individuales de pista desde los 200m hasta los 1500m (incluidas las vallas).
Esto significa que los atletas que no logren pasar de ronda en la primera manga de sus eventos tendrán una segunda oportunidad de alcanzar las semifinales a través de esta ronda de repesca.
“Las rondas de repesca darán más visibilidad a nuestro deporte durante el pico del período olímpico y se programarán cuidadosamente para garantizar que cada evento en nuestro programa olímpico mantenga su parte de atención”, dijo el presidente de World Athletics, Sebastián Coe.
Recorrido de la maratón
París 2024, además, hizo público recientemente el recorrido del maratón de cara a los próximos Juegos. Uno de los eventos más exigentes en el mundo del atletismo en esta ocasión no solo será un icono de la superación y de la excelencia deportiva, sino también cultural. El maratón de París 2024 pasará por algunos de los monumentos y lugares más excepcionales e históricos de la capital francesa.
La ruta de 42.195km arrancará en el Hotel de Ville (ayuntamiento) y finalizará en Los Inválidos. En el proceso, los maratonianos cruzarán otros lugares icónicos como la Ópera de París, el Jardín de las Tullerías, las Pirámides del Louvre, la Plaza de la Concordia, el Grand Palais, los Jardines del Trocadero, el Palacio de Versalles, la Torre Eiffel…
El Stade de France [es la sede escogida como el Estadio Olímpico] será donde se acojan la mayor parte de las pruebas de atletismo en los próximos Juegos Olímpicos, al margen de las carreras en el exterior: el maratón y la marcha atlética.
El atletismo tendrá lugar desde el 2 de agosto hasta el último día de los Juegos Olímpicos, el 11 de agosto. Las primeras medallas se otorgarán en 20km de marcha atlética, tanto en categoría femenina como masculina. Por otro lado, la última campeona olímpica en atletismo en París 2024 se coronará el día de la Ceremonia de Clausura, el 11 de agosto, en la maratón femenina.