La maratón es una prueba que a lo largo de su historia ha contado con atletas legendarios; Spiridon Louis, Alain Mimoun, Abebe Bikila o Eliud Kipchoge, no debieran faltar cuando se hable de la historia de esta prueba. En los Campeonatos Mundiales de Atletismo, muchas leyendas han quedado plasmada en esta agotadora prueba de ruta. Como el debut triunfal del kenyano William Wakiihuri, al imponerse en Roma 1987; el japonés Hiromi Taniguchi, profeta en su tierra (Tokio 1991) o España capitalizando la cima del podio por tres ediciones consecutivas, con Martín Fiz y Abel Antón (2).
Les comento sobre algunos acontecimientos ocurridos en el marco de los mundiales de atletismo. El alemán oriental Waldemar Cierpinski, dos veces campeón olímpico (Montreal 1976 y Moscú 1980), terminó tercero en Helsinki 1983, aventajado por el australiano Robert de Castella, que había ocupado el décimo puesto en Moscú 1980 y el etíope Kebede Balcha.
Al inicio hice referencia al triunfo del kenyano Wakiihuri en la cita de Roma 1987, quien fue secundado por el yibutiano Ahmed Salah y el italiano Gelindo Bordin. Al año siguiente, durante los Juegos Olímpicos de Seúl, estos tres corredores volvieron a copar el podio, ahora el triunfo se lo acreditó Bordin, seguido de Wakiihuri y Salah. Por cierto, cuatro años más tarde en Tokio, Salah volvió a ocupar el segundo puesto.
En Gotemburgo 1995 aconteció un podio iberoamericano, con el español Martín Fiz en la cima, el mexicano Dionisio Cerón en el segundo escalón y el brasileño Luiz Antonio dos Santos en el tercero.
Desde el triunfo de Douglas Wakiihuri en Roma 1987, ningún otro corredor africano había logrado imponerse en la maratón, hasta que el etíope Gezahegn Abera lo hiciera en Edmonton 2001, secundado por el kenyano Simon Biwott y el italiano Stafano Baldini. Luego del triunfo de Abera en la cita canadiense, los corredores africanos han dominado en el resto de las ediciones.
Entre esas y otras muchas historias en esta prueba de ruta, hay una que quiero resaltar, aunque su autor nunca ha ocupado un puesto en el podio mundialista, sí ha sido protagonista de una hazaña sin precedentes desde que esta prueba tuvo su primera versión en Helsinki 1983, se trata del corredor mongol Ser-Od Bat-Ochir, presente en 11 ediciones del Campeonato Mundial de Atletismo.
Bat-Ochir es nativo de Gobi-Altái, una zona desértica al sur de Mongolia, donde nació, el 7 de octubre de 1981. Aunque su carrera atlética la inició en su país natal, el entrenamiento para las pruebas de ruta se hacía insostenible en Mongolia, entonces Bat-Ochir decidió asentarse en Gateshead, Inglaterra, uniéndose al Club Morpeth Harriers.
El corredor mongol cumula más de 421.95 kilómetros en sus carreras a lo largo de esas 11 ediciones, debutó en París 2003 y solo no logró concluir la prueba en Budapest 2023. Su mejor ubicación aconteció en Daegu 2011, con el puesto 20, mientras que la peor se produjo en el debut parisino, lugar 63.
Continuando con Bat-Ochir, tenemos que logró el mejor tiempo en la cita de Eugene 2022, con 2:11:39 horas y el peor en Osaka 2007, con 2:49:06. Curiosamente en las ediciones de Moscú 2013 y Londres 2017 cruzó la meta a las 2 horas, 21 minutos y 55 segundos de haber tomado la arrancada.
Bat-Ochir también ha dejado sus huellas en las maratones olímpicas, donde acumula participación en seis de ellas, debutó en Atenas 2004, ocupando el puesto 75 (2:33:24), mejorando en las siguientes dos citas, en Beijing 2008, con 2:24:19 (52) y en Londres 2012, con 2:20:10 (51); en Río 2016 terminó en el lugar 92 (2:24:26); no logró finalizar la carrera en Tokio 2020 y ocupó el último puesto en París 2024 (72), con 2:42:33 horas.
Con marca personal de 2:08:50, realizada en 2014 en la Maratón de Fukuoka, Bat-Ochir, tiene participación en tres de los grandes maratones (Majors), debutó con el décimo puesto en la Maratón de Berlín en 2010 (2:12:42). Al año siguiente se ubicó octavo en Londres (2:11:35); cerrando en 2018 con el lugar 36 en Tokio (2:15:17). En su hoja de servicios aparecen triunfos en las maratones de Hong Kong y Osaka, ambas en 2013.
El apasionado corredor mongol continuará haciendo historia en los Campeonatos Mundiales de Atletismo, pues tiene garantizada su presencia en la venidera cita de Tokio, la decimosegunda. Un digno premio a la perseverancia.
Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano)