Eddy Luis Nápoles Cardoso (Especial Para Atletismo Peruano).- Hoy pretendo recordar los títulos olímpicos (20) logrados por el atletismo latinoamericano en Juegos Olímpicos, donde solo tres mujeres han logrado esta proeza. Este acontecimiento dio inicio con la actuación del argentino Juan Carlos Zabala en la cita estival de Los Ángeles, 1932, allí el gaucho se impuso en la carrera de maratón con tiempo de 2:31:36 horas.
Luego al reiniciarse las contiendas olímpicas, en Londres, 1948, otro representante argentino, esta vez, Delfo Cabrera, imita a Zabala, triunfando en la propia prueba, con 2:34:51 horas. Hasta el momento son ellos los únicos atletas de la región que se han impuesto en las carreras de largo aliento.
En la cita de Helsinki, 1952, triunfa el brasileño Adhemar Ferreira da Silva, este carioca, lo hace en salto triple, con registro de 16.22 metros, victoria que reedita cuatro años después en Melbourne, 1956, ahora con 16.35 metros. También es el único representante latino que ha triunfado en esta especialidad.
En lo adelante hubo que esperar 20 años para ver coronados a otros atletas latinos, hecho que aconteció en Montreal, 1976, cuando el cubano Alberto Juantorena, realizó la proeza de ganar los 400 y 800 metros, en la primera distancia marcó 44.26 segundos y en la segunda implantó nuevo récord mundial con 1:43.50 minutos. En la propia cita canadiense, el mexicano Daniel Bautista, ganó la caminata de 20 kilómetros con tiempo de 1:24:40 horas.
El siguiente título, llegó en el brazo de una dama, la jabalinista cubana María Caridad Colón, quien se impuso en la cita de Moscú, 1980 con envío de 68.40 metros.
En Los Ángeles, 1984, se lograron otras tres medallas de oro, estas mediante el brasileño Joaquim Carvalho Cruz, ganador de los 800 metros, con crono de 1:43.00 minutos, mientras los mexicanos se imponían en ambas pruebas de caminata, Ernesto Canto en 20 kilómetros y Raúl González en 50 kilómetros; el primero con tiempo de 1:23:13 horas y el segundo con 3:47:36 horas.
En Barcelona, 1992, sumaron otros dos títulos, mediante los cubanos Javier Sotomayor, ganador del salto de altura con 2.34 metros y Maritza Martén en lanzamiento del disco con 70.06 metros.
En la siguiente cita olímpica, un ecuatoriano hace historia al imponerse en la caminata de 20 kilómetros, su nombre Jefferson Pérez, quien triunfó con 1:20:07 horas. Sumando esta especialidad, tres títulos en Juegos Olímpicos.
Por medio de los cubanos, Anier García e Iván Pedroso, se lograron otros dos títulos en Sydney, 2000, Anier ganó magistralmente los 110 con vallas con tiempo de 13.00 segundos, mientras que Iván, sacando el extra de los campeones en el último intento, triunfó con brinco de 8.55 metros.
En la cita de Atenas, 2004, el dominicano Félix Sánchez, dominó los 400 metros con vallas con tiempo de 47.63 segundos, mientras que la cubana Osleidys Menéndez lo hacía en el lanzamiento de la jabalina con un tirazo de 71.53 metros (a solo un centímetro de su récord mundial).
En la última cita olímpica celebrada en Beijing, 2008, otros dos representantes de la región lograron títulos, el cubano Dayron Robles en los 110 con vallas (12.93 segundos) y el panameño Irving Saladino con 8.34 metros en el salto de longitud.
Aquí está resumida la conquista de títulos olímpicos por los atletas de países ubicados al sur del Río Bravo, esperemos que pronto en Londres esta cosecha siga creciendo.