AIMS premiará a los reyes de los 42k el 10 de noviembre

0

El medallista olímpico de Rio 2016 Eliud Kipchoge, y el actual campeón mundial de los 42K, Geoffrey Kirui, ambos acostumbrados a subir a la cima del podio en pruebas de 42 kilómetros, son los dos candidatos a recibir el Premio al Mejor Maratonista de 2017 cuya estatuilla femenina se definirá entre sus compatriotas Mary Keitany y Rose Chelimo.

De acuerdo a lo informado a través de un comunicado oficial de prensa, la Asociación Internacional de Maratones –la AIMS según sus siglas en inglés- entregará el galardón al fondista número uno de esta temporada en una cena de gala que se realizará el viernes 10 de noviembre en la capital griega de Atenas, cuna de esta disciplina olímpica.

En mayo pasado a lo largo de diecisiete vueltas al autódromo italiano de Monza, Kipchoge logró el tiempo más veloz de la historia de los 42K a sólo 25 segundos de bajar la barrera de las dos horas aunque su proeza deportiva no fue homologada por la Federación Internacional de Atletismo.

Cinco meses después en Alemania, ganó el Maratón de Berlín con 2h03m34s que constituye la séptima mejor marca de la historia a pesar de la lluvia que lo dejó a 37 segundos del récord mundial de 2h02m57s que su compatriota Dennis Kimetto estableció con su victoria hace tres temporadas en ese mismo circuito germano.

A sus 32 años con 56 kilos en 1,70 de altura, Kipchoge está considerado como el actual rey de los 42K porque, además de colgarse la presea dorada en los Juegos Olímpicos de Río 2016, esa misma temporada triunfó en el Maratón de Londres cronometrando 2h03m05 a sólo ocho segundos del récord mundial mientras que, seis meses antes, se llevó la victoria en Berlín con 2h04m01s pese a que completó más de la mitad del recorrido con la plantilla de su zapatilla izquierda asomando por detrás de su talón.

Geoffrey Kirui

Con apenas veinticuatro años que le aseguran un techo ilimitado ya que se trata de una considerada como demasiado joven para encarar los 42 kilómetros, Geoffrey Kirui recién corrió cuatro maratones entre los que se incluyen la victoria en Boston con 2h 09m 37s.

Su trayectoria resulta tan corta como exitosa porque también se colgó la medalla de bronce en el asfalto holandés de Rotterdam.

Siempre Sub-10 en los 42 kilómetros, Kirui ostenta una mejor marca personal de 2h06m17s que le valieron el séptimo puesto en el Maratón de Amsterdan 2016 en Holanda.

Esta temporada, en el resultado más importante de su carrera deportiva, Kirui se coronó campeón mundial de maratón en la ciudad de Londres cronometrando 2h08m27s que le representó el quinto título global para Kenia en 42 kilómetros.

Mary Keitany

Múltiple campeona del Maratón de Nueva York y Londres, Mary Keitany posee el actual récord mundial femenino sin ayuda de liebres masculinas con sus 2h17m01s que la situaron primera en la capital inglesa mejorando 41 segundos la plusmarca que desde 2005 estaba en poder de la británica Paula Radcliffe.

Triple campeona de los 42K de Nueva York, Keitany demostró que la maternidad no merma la velocidad ni la resistencia.

A sus 35 años, con apenas 42 kilos en 1,58 de altura, Keitany es madre de dos hijos, Jared y Samantha de nueve y cuatro años respectivamente.

Esta temporada, Mary Keitany ganó el Maratón de Londres 2017 disputado en abril pasado gracias a cronometrar 2h17m01s en estos 42 kilómetros que la Federación Internacional de Atletismo ahora homologó como el nuevo récord mundial exclusivamente de mujeres ya que corrió en un pelotón masculino y tampoco contó con hombres más veloces, técnicamente denominado liebres, que le marcaron el ritmo.

Casada con el también fondista Charles Koech, padre de sus dos hijos, Mary Keitany reside en la localidad keniata de Iten bajo la guía del técnico italiano Gabriele Nicola, quien diagramó su entrenamiento de running hasta la décimo segunda semana de cada uno de sus embarazos para luego reanudar la preparación física seis meses después del parto.

En este mismo Maratón de Londres 2017, Mary Keitany registró otros récords mundiales “sólo de mujeres” certificados por la Federación Internacional de Atletismo, la IAAF según sus siglas en inglés, como la plusmarca global de 30 kilómetros en 1h36m05s superando el anterior de 1h39m11s que ella había registrado en abril de 2011 en estas mismas calles inglesas.

Ese día sus zancadas también pulverizó el récord mundial de 16 kilómetros con 50,05s, 20 con 1h02m36s y 25 con 1h19m53.

Keitany anhela adjudicarse por tercera vez el Premio a la Mejor Maratonista del Año, una distinción que ya recibió en 2009 y 2001 y que ahora deberá disputar con su compatriota Rose Chelimo, actual campeona mundial gracias a su triunfo de agosto pasado en las calles inglesas de Londres.

Share.

Comments are closed.

X