Entrevista: Daisy Zereceda directora Revista Atletismo Peruano
Hace unos días amanecimos con la buena noticia de que Alfredo Deza Jr. se había coronado Campeón Mundial Master bajo techo en Gainesville- Florida-USA, en la categoría 45-50 años con un salto de 1.85mts y había compartido el oro con el francés Nils Portemer, quién saltó la misma altura.
Todos los amantes del atletismo, recordamos con emoción la única medalla de oro ganada por un peruano en un Mundial de Atletismo, en el Mundial Juvenil realizado en Annecy- Francia. Era 1998 y Alfredo Deza Jr. Se colocaba entre los 3 primeros del ranking mundial juvenil, antes de su participación en el mundial, así que con mucho esfuerzo la Revista Atletismo Peruano (en esos años aun con edición impresa) se acreditó y estuvo presente en ese evento histórico e inolvidable para atletismo peruano, con 2.21 mts Alfredo fue Campeón Mundial Juvenil de salto Alto, escuchar cantar nuestro himno nacional y ver a Alfredo en lo más alto del Podium Mundial, sin duda es una imagen que sigue en mi memoria.
Desde Annecy 1998 han pasado 27 años y muchos acontecimientos, Alfredo se retiró del atletismo en el año 2005, luego se casó y decidió ir a vivir a los Estados Unidos de América, desde esos años solo hemos tenido noticias de su vida privada, junto a Claudia, su esposa, tienen 3 hijos: Efraín (15), Ignacio (13) y Alana (8), viven cerca de Atlanta, es un programador exitoso, trabaja actualmente en Microsoft y dicta cursos en la Universidad de Duke.
Hace unos días conversamos con él en exclusiva para www.atletismoperuano.com:
Hola Alfredo Felicidades por el triunfo en salto alto y por la medalla de oro.
Hola Daisy, Muchas Gracias.
Alfredo ver el video de tu salto en Florida me hizo retroceder 27 años en el tiempo, ¿recuerdos tienes de Annecy y de tu medalla de oro en el Mundial Juvenil?
Los mejores recuerdos, aunque hay varias cosas al recordar, el día anterior tuve problemas en la ronda de clasificación en el mundial, pase al tercer intento el 2.10 y clasifique con las justas a la final que era al día siguiente, y en la final pase todo al primer intento y por eso gané, así que todo ese día fue Mágico para mí, realmente una competencia perfecta donde todo salió super bien, estaba con mucha alegría y mucha emoción. Y después me di cuenta que en el Perú había resonado la noticia y al llegar sentí el cariño de la gente, fue muy emocionante.
¿Y cómo así, decidiste volver a saltar?
El año pasado en setiembre 2024, estuve pensando en toda mi época de atleta y me di cuenta de que mis hijos nunca me habían visto competir, así que decidí ponerme en forma para volver a saltar.
¿Quieres decir que en 7 meses lograste ponerte en forma y ganar la medalla de oro en el mundial master?
Si, cuando comencé a entrenar no sabía que había mundial master a finales de marzo, solo comencé a entrenar, mi primera meta era baja de peso, y hoy te puedo decir que baje 15 kilos.
¿15 kilos en 7 meses?
Si
¿Y cómo hiciste para lograr eso?
Con mucha disciplina, constancia, dieta y entrenamiento. Hasta ahora recuerdo las semanas de navidad y año nuevo, me prive de todo lo rico que se come en esos días, pero valió la pena.
¿Tuviste ayuda de tu familia?
Si claro, sin ellos no lo hubiera logrado. Mi reto comenzó por querer que mis hijos me vean competir, y que aprendan a que cuando uno se fija una meta, tiene que hacer todo para conseguirla, así que los involucre en mi plan, cada día, uno de mis hijos me acompañaba a entrenar y de paso intentaba que hicieran algo de actividad. Y en la casa mi esposa me ayudaba a comer saludable.
¿Y te entrenabas solo, o alguien te ayudaba con el plan de entrenamiento?
Pedí ayuda a mi coach de siempre Oscar Valiente y a mi papá, ambos me ayudaban con el plan de entrenamiento y mediante videos les enviaba para que vean la técnica, ósea tuve a los 2 de entrenadores a larga distancia, pues ambos viven en Lima. Fueron 7 meses muy arduos, estaba super enfocado en volver a saltar.
¿La disciplina y constancia del alto nivel no se pierden no?
Nunca se pierden, eso es lo bueno que tiene el deporte, te disciplina de por vida, pues así no entrenes tu deporte, eso que aprendiste, te sirve en tu vida diaria, en el trabajo, con la familia, en las tareas de la casa, en todo. Lo que te propongas lo haces con sacrificio, constancia y disciplina.
¿Y cuándo y cómo te animaste a competir en el mundial master?
Sinceramente yo no sabía que en marzo 2025 habría un mundial máster, todo coincidió, empecé a ponerme en forma y buscaba torneos donde competir, así encontré algunos de masters y allí me comentaron que a comienzos de marzo habría un campeonato nacional masters en Florida y que luego a las 3 semanas allí mismo sería el mundial.
Entonces me contacté con los organizadores para saber si podía competir en el nacional americano y me dijeron que sí, solo necesitaban una carta de la Asociación de atletas Master de Perú. Entonces me comuniqué con ellos en Lima y me ayudaron rápida y eficientemente, por eso estoy muy agradecido con ellos.
¿Y cómo te fue en el Nacional Americano?
Me fue bien, gané en mi categoría 45 a 50 años y quedé 2do en la categoría general.
¿Y te sentiste listo para el mundial?
Me sentí entusiasmado, la adrenalina que se siente en la competencia ya estaba en mí, así que coordiné con la Asociación de Atletas Masters del Perú para competir, incluso coordiné el envío del uniforme oficial, así que ya estaba listo, no como para alto nivel, pero si para lo que yo quería, que era que mis hijos me vieran.
¿Y ese día como te sentiste?
Muy bien, tenía una barra como de 25/30 peruanos, estaba mi familia y amigos que viajaron hasta Gainesville- Florida, desde Atlanta y de otras ciudades de Florida, así que me alentaron en todo momento.
¿Entonces podemos decir que volverás a saltar en las Competencias Masters?
No, ya no, esto fue un reto para mí, quería enseñar a mis hijos con el ejemplo, que cuando uno se propone algo, lo puede lograr, ha sido una experiencia maravillosa, pero allí quedó, no seguiré compitiendo, como siempre seguiré haciendo actividad física, corriendo, montando bicicleta, pero ya no competiré.
¿Entonces la decisión está tomada?
Así es, me encanta el deporte, amo el atletismo, pero ahora si colgaré mis zapatillas de clavo.
Alfredo nos has dado recuerdos imborrables a los amantes del atletismo peruano, mucha suerte en tus siguientes retos fuera de las pistas ha sido un gusto volver a hablar contigo.
Gracias Daisy, y gracias a la Revista Atletismo Peruano que siempre ha estado en mis momentos importantes.