Atletas Olímpicos: Frigerio; el pionero de los marchistas italianos

Jan 24, 2025 | Internacionales

En la presente entrega de los Atletas Olímpicos (89) se incluyen; el inglés Whitlock, marchando antes y después de la guerra; el italiano Frigerio, iniciador de los éxitos bambinos a nivel olímpico; el suizo Schwab, una familia en la marcha olímpica; el inglés Johnson, medallista casi a la media centuria; el checo Dolezal, con tres participaciones olímpicas; el mexicano Hernández, manteniendo la tradición; el australiano Deakes, con podios en grandes eventos y el italiano Didoni, sin la gloria olímpica.

Whitlock; una leyenda de la caminata británica

El inglés Harold Whitlock marchó junto a su hermano Rex en unos Juegos Olímpicos. Harold era oriundo de Londres (16 de diciembre de 1903), perteneció al Metropolitan WC. Es uno de los pocos atletas que tuvo participación en Juegos Olímpicos, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, venció en Berlín 1936, en 50 kilómetros, no participó en Londres 1948, pero reapareció en Helsinki 1952, con el onceno puesto, mientras su hermano Rex Whitlock era cuarto. En 1966 le fue otorgada la Orden del Imperio Británico.

Frigerio; el pionero de los marchistas italianos

El marchista Ugo Frigerio es el pionero de los resultados olímpicos italianos en marcha atlética. Frigerio, era natural de Milan (16 de septiembre de 1901). En sus archivos descansan tres títulos olímpicos, dos conquistados en Amberes 1920, en 3 y 10 kilómetros; el otro lo ganó en París 1924, en la última distancia. Frigerio es uno de los fundadores de los 50 kilómetros en Juegos Olímpicos, al terminar tercero en Los Ángeles 1932, edición inaugural de esta prueba, hoy eliminada del calendario competitivo por World Athletics. Posterior a sus resultados competitivos, Frigerio laboró en el diario italiano La Gazzetta dello Sport, en 1934 escribió el libro “Marchando representando a Italia”. Frigerio falleció en Garda, el 7 de julio de 1968.

Schwab: una familia en la marcha olímpica

El suizo Arthur T. Schwab tuvo un largo historial olímpico en la marcha atlética. Schwab había nacido en Börtewitz, Alemania (4 de septiembre de 1896), realizó toda su carrera deportiva en tierras germanas, perteneciendo al Club SC, pero representó a Suiza. Ganó medalla de plata en Berlín 1936, en 50 kilómetros, antes había terminado quinto en París 1924 (10 kilómetros) y no pudo concluir en Los Ángeles 1932. Su hermano Fritz fue doble medallista olímpico, bronce en Londres 1948 y plata en Helsinki 1952. Arthur era el padre de Fritz Schwab, bronce olímpico en Londres 1948 (10 kilómetros).

Johnson: un veterano con bronce olímpico

El inglés Terence Lloyd Johnson es uno de los medallistas olímpicos más veteranos. “Tebbs” como era conocido, nació en el distrito de Melton, el 7 de abril de 1900, participó por primera ocasión en Juegos Olímpicos, en Berlín 1936, terminando en el puesto 17, pero a la edad de 48 años y 115 días, conquisto medalla de bronce, compitiendo en casa, en Londres 1948 (50 kilómetros). Tebbs es uno de los atletas medallistas a mayor edad.

Dolezal: doble medallista olímpico

El checo Josef Dolezal tuvo participación en tres Juegos Olímpicos, con cinco pruebas de marcha en sus archivos. Dolezal era oriundo de Pribram (12 de diciembre de 1930), fue miembro de los famosos Clubes Sparta de Praga y Dukla de Praga. Debutó olímpicamente en Helsinki 1952, logrando medalla de plata en 50 kilómetros y no concluyó en 10 kilómetros; en Melbourne 1956 no le acompañó la suerte, fue descalificado en 20 kilómetros y no pudo terminar en los 50 kilómetros; la despedida olímpica aconteció en Roma 1960, con el puesto 17 en 50 kilómetros. En 1954 ganó oro y plata en el europeo de Berna (10 y 50 kilómetros).

Hernández; medallista olímpico en Sydney

El mexicano Noe Hernández acumuló dos participaciones olímpicas, incluyendo una medalla de plata. Hernández había nacido en Chimalhuacán (Estado de México), el 15 de marzo de 1978. Se inició practicando fútbol (Toros Neza), pero nunca debutó en las inferiores. El debut olímpico se produjo en Sydney 2000, a donde viajó como escolta de Daniel García y Bernardo Segura; con la dramática descalificación de Segura, Noe se colgó al cuello la medalla de plata en 20 kilómetros (1:19:03), en tanto, era descalificado en Atenas 2004. La mejor versión mundialista (2), aconteció en París 2003, con el cuarto puesto y cuota personal (1:18:14), antes, fue descalificado en Edmonton 2001. Una lesión y operación en la rodilla terminaron con la carrera atlética de Hernández. Ya retirado, estuvo vinculado a la política (PRI), pero un trágico suceso acontecido el 30 de diciembre de 2012, cambiaría su vida, fue baleado en el cráneo en el bar La Reina de los Reyes, se logró recuperar, incluso, saliendo del coma inducido y con alta médica, pero falleció el 16 de enero de 2013 a causa de un paro cardiorrespiratorio.

Deakes; con medallas en los grandes eventos

El australiano Nathan Deakes es el segundo marchista de su país en lograr una medalla olímpica. Deakes nació en Geelong (Victoria), el 17 de agosto de 1977. Fue entrenado por el alemán Ronald Weigel. El primer éxito internacional fue la medalla de bronce en el mundial junior de Sydney 1996. Compitió en tres Juegos Olímpicos, iniciando con el sexto puesto en 50 kilómetros (3:47:29) y octavo en 20 kilómetros (1:21:03), en Sydney 2000; en Atenas 2004, obtuvo bronce en 20 kilómetros (1:20:02) y era descalificado en la otra prueba; una lesión le imposibilitó asistir a Beijing 2008; la despedida aconteció en Londres 2012, con el 21º lugar en 50 kilómetros. El primer medallista australiano en marcha fue Noe Freeman, plata en Roma 1960. En mundiales, estuvo en cuatro ediciones, iniciando séptimo en Sevilla 1999 (1:25:26); cuarto en Edmonton 2001 (1:20:55) y descalificado (50km); no asistió a París 2003 y Helsinki 2005, pero reapareció ganando el título en Osaka 2007 (3:43:53); no finalizó en Daegu 2011 (50km). Atesora una medalla de bronce en la Copa del Mundo, Naumburg 2004 (20km). A pesar de tener mayor protagonismo en los 50 kilómetros, posee una de las mejores marcas en la primera distancia, con 1:17:33 (Cixi,23 de abril de 2005), mientras en 50 kilómetros estampó 3:35:47(Geelong, 2 de diciembre de 2006).

Didoni; titular mundial sin gloria olímpica

El italiano Michele Didoni proviene de la escuela azurra de marcha deportiva. Didoni es natural de Milán, donde nació, el 7 de marzo de 1964. Tuvo dos participaciones olímpicas, la primera en Atlanta 1996, a los 32 años, (34º) (1:26:02); luego se ubicó onceno en Sydney 2000 (1:21:43). En mundiales, debutó en Gotemburgo 1995, ganando el título en 20 kilómetros (1:19:59); séptimo en Atenas 1997 (1:23:14); décimo en Sevilla 1999 (1:26:00) y decimosexto en París 2003 (1:21:23). Entrenó a Alex Schwazer, titular olímpico en Beijing 2008 (50 kilómetros).

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano)

También podría interesarte…