Continuando con la serie Atletas Olímpicos, hoy les presentamos la entrega número 86, en la que se incluyen, los checos Dvoràk, poseedor de tres títulos mundiales y Sébrle, el primero sobre los 9 mil puntos; los cubanos Duany, dos veces olímpico y segundo criollo que rompe la barrera de los 8 mil puntos y Suárez, una agradable sorpresa en Beijing; cerrando el estadounidense Clay, quien paseo la prueba en la capital china.
Dvořák; tres títulos mundiales y bronce olímpico
El checo Thomas Dvořák (11 de mayo de 1972), solo sacó un bronce en Juegos Olímpicos, acontecimiento que tuvo lugar en Atlanta 1996 (8664), cita en la que escoltó a Dan O’Brien (8824) y Frank Busemann (8706). Su labor olímpica se completa con el sexto puesto en Sydney 2000 (8385), mientras abandonó en Atenas 2004. Dvořák tuvo una extensa trayectoria en campeonatos mundiales, iniciada en Stuttgart 1993 (10), seguida en Gotemburgo 1995 (5), con títulos en Atenas 1997 (8837), Sevilla 1999 (8744) y Edmonton 2001 (8902), terminando con el cuarto puesto en París 2003 (8242) y octavo en Helsinki 2005 (8068). En citas bajo techo, logró el segundo puesto en Barcelona 1995 (6169), cuarto en Maebashi 1999 (6309) y quinto en Birmingham 2003 (6005). Sus mejores pruebas fueron, 110 con vallas (13.61/1997), salto de longitud (8.07/2001), impulsión de la bala (16.57/2001) y lanzamiento de jabalina (72.32/1999). En 1999 fue seleccionado Mejor Atleta Europeo (M).
Duany; dos apariciones olímpicas y segundo sobre los 8 mil puntos
El cubano Raúl Duany tuvo dos apariciones olímpicas, Atlanta 1996 (7802) y Sydney 2000 (8054). Duany nació en Santiago de Cuba, el 4 de enero de 1975, es el segundo decatleta cubano en superar la barrera de los 8000 puntos, con 8059 en 1995, un año antes lo había conseguido su paisano Eugenio Balanqué (8093). Duany conquistó el título mundial junior en Seúl 1992 (7403), participó además en la cita de Lisboa 1994, pero no concluyó, curiosamente, allí coincidió con el checo Jiri Ryba, quien terminó un puesto delante en Sydney 2000. Duany es medallista de bronce Panamericano en Winnipeg (7730) y titular regional en Maracaibo 1998 (8118).
Sébrle; el primero sobre los 9 mil puntos
El checo Roman Sébrle es el primer humano en superar la barrera de los 9 mil puntos en decathlon. Sébrle nació en Lanškroun, el 29 de noviembre de 1974, su primera aparición internacional la hace a los 21 años (1995), venciendo en Markt-Schwaben (Alemania), con 7642 puntos. Al año siguiente supera con creces los 8 mil puntos, haciendo 8210 durante el nacional checo en Praga. En sus primeros Juegos Olímpicos, Sydney 2000, Sébrle quedó a 35 puntos del título (Erki Nool, 8641); en 2001 tendría grandes emociones y también decepciones, primero, el 25 de mayo en Götzis derribaba la barrera de los 9 mil puntos, con 9026 unidades, pero más tarde en el mundial de Edmonton (7 de agosto), era décimo con apenas 8174. En Atenas 2004 se impuso categóricamente con 8893 puntos, atrás quedaron Clay (8820), Karpov (8725), Macey (8414), Warners (8343) y Zsivóczky (8287), entre otros. En Beijing 2008, a los 34 años, no pudo ir más allá del octavo puesto (8241), al que accedió por tres puntos sobre el ucraniano Oleksiy Kasyanov (8238). Londres 2012 fueron sus cuartos Juegos Olímpicos, pero solo corrió los 100 metros (11.54). Participó en ocho mundiales (aire libre), debutó noveno en París 1997 (8239), no finalizó en Sevilla 1999, décimo en Edmonton 2001, segundo en París 2003 (8634) y Helsinki 2005 (8521), titular en Osaka 2007 (8676), onceno en Berlín 2009 (8266) y decimocuarto en Daegu 2011 (8069). En las citas bajo techo, logró dos títulos, Lisboa 2001 y Budapest 2004, tres terceros puestos, Maebashi 2001, Birmingham 2003 y Moscú 2006 y terminó quinto en Doha 2010.
Clay; paseando la prueba en Beijing
El estadounidense Bryan Clay, es descendiente de japoneses y afro, dos veces medallista olímpico. Clay nació en Austin (Texas), el 3 de enero de 1980, pero su crianza transcurrió en Hawaii. Es graduado de la Preparatoria James B. Castle, luego matriculó en la Universidad de Azusa Pacific, siendo entrenado por Kevin Reid. Su aparición internacional acontece en 2001, al terminar tercero en los Trails de Eugene, logrando el boleto al mundial de Edmonton, pero en la cita canadiense no logró terminar la prueba. Clay se coronó campeón olímpico en Beijing 2008, con una competencia estable, destacando en la impulsión de la bala (16.27), lanzamiento del disco (53.79), lanzamiento de la jabalina (70.97) y salto con pértiga (5.00); su desempeño en nueve de las diez pruebas, le permitió darse el lujo de terminar último en su serie de 1500 metros y superar por 240 puntos (8791), precisamente al ganador de ese heat, el bielorruso Andrei Krauchanka (8551). Aunque su mejor competencia olímpica, en cuanto a puntuación, aconteció cuatro años antes, en Atenas, cuando acumuló 8820 puntos, pero terminó segundo, antecedido por el checo Roman Sebrle (8893). Clay (8732) ganó el mundial de Helsinki 2005, venciendo a Sebrle (8521) y se impuso en dos citas bajo techo, Valencia 2008 y Doha 2010, antes fue segundo en Budapest 2004 y Moscú 2006.
Suárez; agradable sorpresa en Beijing
El cubano Leonel Suárez, prácticamente, irrumpió en el escenario internacional con una presea de bronce olímpica en Beijing 2008. Suárez nació en Santiago de Cuba, el 1 de septiembre de 1987, pero su formación atlética inicial aconteció en Holguín. Lo ocurrido en la capital china marcó un hito en el atletismo olímpico, primer latino en subir a un podio en el decathlon. Previo a Beijing, Leonel Suárez triunfa en Ratingen (8451) y es cuarto en Götzis (8366); en el escenario olímpico solo cedió (8527) ante Bryan Clay (8791) y Andrei Krauchanka (8551). En Londres 2012, Suárez volvió a ocupar el tercer puesto, ahora con 8523 puntos, escoltando a la dupla estadounidense, Ashton Eaton (8869) y Trey Hardee (8671), mientras que era sexto (8460) en Río 2016. Con esta actuación, Leonel se convirtió en el sexto decathlonista que lograba ubicarse entre los ocho primeros, en tres Juegos Olímpicos consecutivos (Vasily Kuznetzov, Nikolai Avilov, Daley Thompson, Erki Nool, Roman Sebrle), Damian Warner se incluyó en Tokio 2020. El cubano argumentó sus medallas olímpicas con otro par de ellas mundiales, plata en Berlín 2009 (8640) y bronce en Daegu 2011. Leonel se caracterizó por tener un buen segundo día competitivo, destacando el lanzamiento de la jabalina. Suarez se ubica en el puesto 16, al promediar los diez mejores decathlones (8498). Injustamente fue privado de la posibilidad de realizar la mínima (8350) con destino a Tokio 2020.
Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano)