La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) tuvo una reunión de su consejo en Dakar, Senegal. Trataron el tema de la organización del próximo Campeonato Mundial de Atletismo 2019 y anunciaron las tres ciudades candidatas: Barcelona, Doha y Eugene. En noviembre habrá una nueva junta en Montecarlo, Mónaco, y se dará a conocer la sede elegida.
Las tres ciudades son reconocidas por realizar varios eventos deportivos a nivel mundial, y seguramente usarán estos argumentos en sus respectivas candidaturas. Doha parte como una de las favoritas porque cada año recibe la primera reunión de la “Liga de Diamantes” (el evento anual más importante de atletismo) y en el 2010 organizó el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta. La capital de Qatar busca su revancha: En el 2011 perdió ante Londres la organización del mundial del 2017 y en el 2013 presentó su candidatura para los Juegos Olímpicos del 2020, pero no fue seleccionada dentro de las 3 ciudades finalistas.
Barcelona, organizó en el 2010 el Campeonato Europeo de Atletismo y pone principal argumento los Juegos Olímpicos de 1992. La última candidata, Eugene, que se perfila como principal competidora de Doha, será anfitriona del Mundial Junior en el 2014 y cada año recibe la cuarta reunión de la “Liga de Diamantes”. Ubicada en Portland, cuenta con el Hayward Field (estadio certificado por la IAAF como clase 1) y buscará ser la primera ciudad que organice un mundial en suelo estadounidense.
Kazán sede del Campeonato Mundial Junior en el 2016
Además, se dio a conocer que Kazán (Rusia) será sede del Campeonato Mundial Junior de Atletismo en el 2016. Muchas de sus mejores atletas salieron de esta ciudad, que es considerada la “Capital del Deporte” en Rusia. En el 2013 se disputaron los Juegos Universitarios Mundiales en el 2013, este año el Campeonato Mundial de Esgrima y en el 2015 el Campeonato Mundial de Natación. También se jugarán partidos de la Copa Confederaciones 2017 y del Campeonato Mundial de la FIFA en el 2018.