Pese a los escandalos de dopaje de los atletas rusos, el comité organizador de los Juegos Olimpicos de Rio de Janeiro 2016, desea que estos deportistas esten presentes, en esta competencia y aseguraron que no tolerarán prácticas irregulares de ese tipo y que su compromiso es que los Juegos Olímpicos de este año sean «los más limpios de la historia».
«Rusia es un país importante en el deporte. Su ausencia sería una verdadera falta», subraya el ministro brasileño de Deportes, George Hilton, que en una entrevista publicada hoy por el diario francés «Le Figaro», insiste en que quiere que «los atletas rusos estén en los Juegos Olímpicos de Río».
Hilton hace hincapié en que se tiene que ser «riguroso en la lucha contra el dopaje con Rusia pero también con todos los países, con los atletas del mundo entero».
A ese respecto, afirma apoyar «todas las investigaciones sobre el dopaje» y las sanciones decididas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el Comité Olímpico Internacional (COI).
El ministro dijo que el laboratorio brasileño sobre el dopaje recibió la acreditación oficial, de forma que es uno de los tres con ese estatuto en Sudamérica y recordó que los atletas de su país ya son objeto de controles sorpresa.
«Una forma -repitió- de demostrar que Brasil será riguroso en materia de lucha contra el dopaje. No lo toleraremos. Nos hemos comprometido a realizar los Juegos más limpios de la historia».
Por otra parte, Hilton quiere dar un mensaje de tranquilidad sobre el estado de los preparativos para los Juegos. En particular, precisa que actualmente «del 70 al 90 % de las obras ya están efectuadas. Hay instalaciones que están terminadas antes de la fecha prevista».
En cuanto al clima de protestas que hubo en Brasil en vísperas del Mundial de fútbol, el titular de Deportes asegura que ahora «el clima es diferente» y «el pueblo brasileño se da cuenta de que se pueden organizar los Juegos correctamente».