Campeonato Mundial de Atletismo Junior, Jornada final, bronce en la despedida

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Ya el XVII Campeonato Mundial de Atletismo para atletas menores de 20 años, es historia y en la jornada de la despedida, los palmares latinos fueron para Brasil Cuba, Colombia y Chile, el primero, con medalla de plata, el resto con bronce. La presea brasileña la conquistó la triplista Mirieli Santos (13.81), quien mejora el bronce de Keila Costa en Kingston 2002, como mejor resultado en esta prueba, mientras que la cubana Davisleydi Velazco, con salto de 13.78 metros, obtuvo bronce, ambas fueron superadas por la búlgara Aleksandra Nacheva, con 14.18, quien logró el segundo título para su país en esta especialidad, el primero pertenece a Tereza Marinova, en Sydney 1996.

Los cafeteros conquistaron la presea mediante la saltadora de altura María Fernanda Murillo, quien logró saltar 1.90, por tercera ocasión en la temporada, pero solo le bastó para la tercera plaza en el podio, siendo superada por la bielorrusa Karyna Taranda (1.92) y la irlandesa Sommer Lecky (1.90), mientras que la cubana Isis Kaila Guerra, era cuarta con 1.87 metros. El triunfo de Taranda, representa el primer título para Bielorrusia en esta prueba.

Por último el chileno Claudio Romero, primero en Nairobi, el pasado año, entre cadetes, logró el tercer puesto en el podio, en el lanzamiento del disco, con envío de 60.81, primera presea para los australes en esta especialidad. El título lo conquistó el jamaicano Kai Chang (62.36) y la medalla de plata, el bielorruso Yauheni Bahutski (61.75).

Otros ganadores en la jornada del adiós fueron, la estadounidense Tia Jones (13.01), en 100 con vallas, seguida de la jamaicana Brittany Anderson (13.01); la etíope Alemaz Samuel (4.01.78), en 1500 metros, mientras que Estados Unidos (3:28.74), dominaba la posta 4×400, entre las damas e Italia (3:04.05), lo hacía, entre los varones.

En cuanto al desempeño cubano, un título, un subtítulo y tres preseas de bronce, no cumplimentó las expectativas previas, pues arribó a Tampere con 13 atletas, dentro de ellos, cuatro candidatos a las medallas de oro, Jordan Díaz, Maikel Vidal, Lester Lescay (8.07 en Cuba y 7.36 en Tampere) y Adriana Rodríguez, donde solo Jordan se manifestó a la altura esperada, pues, aun cuando Maikel logró medalla de plata, su desempeño mostró altibajos, en tanto, Lester estuvo muy por debajo de sus rendimientos previos y en el caso de Adriana,  enfrentó una competencia de un alto nivel, con las dos primeras atletas, sobre los 6200 puntos, mientras ella, descendió en varias pruebas.

En el apartado de las pobres demostraciones, entran también, los discóbolos Dabirac Pérez (61.78 en Cuba y 56.20) y Melany Matheus (56.39 en Cuba y 3 nulos), los martillistas Miguel Zamora (78.76 en Cuba y 3 nulos) y Amanda Almendáriz (64.67 en Cuba y 61.82) y la corredora de 400 metros, Roxana Gómez (51.95 en Cuba y 53.26). Es necesario destacar, que algunos de estos atletas (Dabirac Pérez y Miguel Zamora), se enfrentaron en Tampere al evento más exigente en su, aun joven bregar dentro del atletismo de alta competencia, sin el adecuado fogueo previo.

Resumiendo la actuación latina en este evento, México terminó a la cabeza de la región, con los títulos de la marchista Alegna González y el saltador de altura Roberto Vilches; escoltado por Cuba (1-1-3), nación que desciende respecto a Bydgoszcz 2016 (tres títulos y dos plata), luego siguen por ese orden, Ecuador y Brasil (0-1-1), Colombia, Guatemala y Chile (0-0-1). El evento fue dominado por Kenya (6-4-1); segundo, Jamaica (4-5-3) y tercero, Estados Unidos (3-8-7).

Share.

Comments are closed.

X