Campeonato Mundial de Atletismo Junior; Una mirada hacia Tampere (I)

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Entre el 10 y el 14 de julio venidero se celebrará en Tampere, Finlandia, la XVII edición del Campeonato Mundial de Atletismo para menores de 20 años, evento en el que deben destacar varios atletas, entre los que pudiéramos citar, a las estadounidenses Candace Hill y Sydney McLaughlin, las kenianas Celliphine Chepteek Chespol y Martha Mokaya; los etíopes Selemon Barega y Fantu Worku; la ucraniana Yaroslava Mahuchikh, el sueco Armand Duplantis y los cubanos Maykel Massó, Jordan Díaz y Roxana Gómez. Entonces, les propongo dar una mirada hacia algunos de los posibles titulares en la venidera cita finesa.

En los 100 y 200 metros, entre los hombres, pudiera ser el japonés Abdul Hakim Sani Brown, el principal aspirante al título, en la pasada temporada logró cronos de 10.05 y 20.32, respectivamente, sin olvidar al estadounidense Anthony Scwartz (10.15) y el jamaicano Christopher Taylor (20.35) o el sudafricano Thando Dlodlo (10.11 y 20.41). Entre las mujeres, todo el favoritismo es para la estadounidense Candace Hill, ganadora de los 100 metros en Bydgoszcz (11.07) y que ahora pudiera sumarle el título de los 200 metros, pero su paisana Twanisha Terry (10.99) o las jamaicanas Kevona Davis (11.16) y Briana Williams (11.27), pudieran alejarla del podio en la cita finlandesa. La fenomenal Sydney McLaughlin, lidera los listados de 200, 400 metros y 400 con vallas y habría que ver cuál sería su otra prueba, pues en las vallas, implantó récord mundial junior con 53.60, en Fayetteville, el 28 de abril.

En los 400 metros, destacaron en la pasada temporada los estadounidenses Zachary Shinnick y Tryrese Cooper, pero en la actual etapa lidera el jamaicano Dashawn Morris, con 45.09 segundos, seguido del nigeriano Emmanuel Bamidele (45.28); entre las mujeres, descontando a McLaughlin (50.07), estarían la cubana Roxana Gómez, sexta en Bydgoszcz, la estadounidense Symone Mason (51.53), la australiana Bendere Oboya (51.94) o la sorprendente india Hima Das (51.32).

El etíope Teddese Lemi (1:46.00), quien fue semifinalista en la cita polaca, pudiera ser el principal aspirante a la cima del podio en los 800 metros, junto al kenyano Solomon Lakuta (1:46.46); mientras que entre las damas, la estadounidense Samantha Watson, campeona hace dos años, es la principal candidata, escoltada por la australiana Keely Small y la kenyana Jackline Wambui.

En los 1500 metros, debe estar presente el titular de Bydgoszcz, el kenyano Kumari Taki (3:35.83), pero deberá tener una recia oposición de su paisano Justus Soget Kiplagat (3:34.33), quien en 2017 logró crono de 3:32.97, así como del etíope Samuel Tefera, líder del año con 3:31.63. Entre las mujeres, las etíopes Alemaz Teshale (4:01.78) y Fantu Worku, plata hace dos años, salen como las principales favoritas.

En los 3000 metros, las etíopes pudieran copar los principales escaños del podio, con Beyenu Degefa (8:35.76), vigente campeona y Meskerem Mamo (8:33.63).

Si el etíope Selemon Barega (12:55.58 el pasado año), se decide a participar, será una de las grandes estrellas en Tampere, titular en Bydgoszcz en 5000 metros y avalado por el quinto lugar en el mundial de Londres y la medalla de plata en 3 mil metros en la cita bajo techo de Birmingham; otros a considerar, serán los kenyanos Wesley Ledama (13:19.12), plata hace dos años y Stanley Mburo (13:10.14). Entre las damas, todo parece estar para Kenya, con Helen Lubon (15:16.53) y Martha Mokaya (15:23.07), con Etiopía de escolta, Hawi Faysa (15:31.5) y Meskerem Mamo (15:31.6).

En los 10 mil metros, se pudiera dar una gran competencia entre varios conocidos, como el ugandés Jacob Kiplimo (27:30.25), medallista de bronce en la pasada cita junior; los etíopes Andeword Walelegn, cuarto lugar y Abadi Embaye.

Los etíopes pudieran derribar el muro kenyano en los 3000 con obstáculos, prueba que han dominado los centroafricanos desde la edición de Sudbury 1988, para ello tienen un dúo encabezado por el medallista de bronce de la pasada versión, Getnet Wale (8:12.28), seguido de Diriba Tesfaye (8:13.33); también habría que tener en cuenta al noruego Jakob Ingebrigtsen (8:26.81) y los ugandeses Boniface Sikowo y Albert Chemutai, mientras esto pudiera ocurrir entre los hombres, en el apartado femenino, la kenyana Celliphine Chepteek Chespol (8:58.78), titular hace dos años y sexta en el mundial de Londres, es la principal candidata al oro en Tampere, con menos opciones estarían la barehiní Winfred Mutile Yavi y la ugandesa Peruth Chemutai.

Entrando en las pruebas de vallas, en los 110 metros, el jamaicano De’Jour Russell (13.10), cuarto lugar en Bydgoszcz, es el de mayor opciones, junto a su paisano Orlando Bennett (13.30). Los 100 con vallas deben ser dominados por las estadounidenses, con Chanel Brissett, Cortney Jones o Tia Jones, bronce en la pasada cita junior.

En los 400 con vallas, para hombres, habría que tener en cuenta al sudafricano Zazini Sokwakhana, a los jamaicanos Royane Williams y Malik James-King o al estadounidense Cory Poole, también destacar al mexicano Sergio Esquivel, mientras que, entre las damas, la gran favorita es la norteña Sydney McLaughlin (53.60).

Hasta aquí esta primera parte sobre los posibles ganadores en el venidero Campeonato Mundial de atletismo para menores de 20 años, con sede en Tampere, Finlandia.

Share.

Comments are closed.