Campeonatos Mundiales de Atletismo, la carrera de maratón

0

Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).- Hoy les hablaré de algunos detalles curiosos que nos han revelado estas citas universales de campo y pista, específicamente en la prueba de maratón.

Echemos un vistazo, pues en esa agotadora especialidad han tomado participación 1248 atletas, de los cuales; 217 han repetido al menos en una oportunidad; 75 en tres ocasiones; 22 en cuatro; ocho lo han hecho en cinco ediciones; dos han estado presente en seis citas y un atleta, en siete.

Este recordista en correr maratones en citas mundiales, es el mongol Ser-Od Bat-Ochir, quien debutó en Paris 2003; Bat-Ochir tiene acumulado en sus piernas, 295 kilómetros y 365 metros, pues ha terminado las siete carreras; su mejor actuación aconteció en Daegu 2011, cuando se ubicó en el 20° puesto, con tiempo de 2:16:41 horas. En 2014 logró marca personal de 2:08:50, al ser tercero en el maratón de Fukuoka.

Existen varios atletas que han realizado, la llamada escalera, al intervenir en los 5000, 10000 metros y en los 42 kilómetros y 195 metros, entre los que se citan, el español Abel Antón, la keniana Edith Masai, el ruandés Mathias Ntawulikura, los etíopes Gebre-egziabher Gebremariam y Melselech Melkamu, la japonesa Harumi Hiroyama, la mexicana Dulce María Rodríguez, la eslovena Helena Jarvonik, la china Yingjie Sun, también se relacionan, el marroquí Khalid Skah, la rumana Mihaela Botezan, la portuguesa Ana Dias, la serbia Olivera Jevtic, los franceses Smaïl Sghyr y Mohamed Ezzher y el italiano Daniele Meucci, entre otros.

De todos, Abel Antón fue el que cosechó mayores éxitos, al ganar en dos ocasiones esta agotadora prueba, Atenas 1997 y Sevilla 1999; debutando en Roma 1987, en 5 mil metros, con el 14° lugar (13:43.58), luego en Tokio 1991 y Stuttgart 1993, se ubicó 11°, con 13:39.00 y

13:40.21 minutos, respectivamente; mientras que en la cita de Götebörg 1995, no terminó, en su única incursión en los 10 mil metros.

Ahora veamos otros detalles, está el caso de la británica Paula Radcliffe, quien pudiera ser la única atleta que ha intervenido en las pruebas de 3000, 5000, 10000 y maratón; la vigente recordista mundial de la distancia, se ubicó séptima en Stuttgart 1993, en los 3 mil metros; luego al desaparecer esta especialidad e incluirse los 5 mil, fue quinta en Götebört y cuarta en Atenas, conquistando presea de plata en Sevilla 1999en los 10 mil metros y un cuarto lugar en Edmonton 2001. Resulta curioso que Paula, solo tuvo una incursión en la prueba de maratón y fue para ganarla, esta se produjo en Helsinki 2005, donde además fue novena en 10 mil metros.

La rumana Mihaela Botezan, también había realizado dos años antes esta doble faena, pero con mucho menos éxitos, al ser 13° en los 10 mil metros y 51° en la maratón.

La etíope Derartu Tulú fue otra exitosa corredora de fondo; Tulú triunfó en 10 mil metros en Edmonton 2001, antes había logrado plata en Götebórg 1995, mientras en Helsinki 2005, se ubicó cuarta en maratón. Resultaque la etíope nunca intervino en 5 mil metros en citas mundiales, pero en Tokio 1991, tomó parte en la ronda previa de los 3 mil metros.

El eritreo Yonas Kifle, es otro de los atletas que ha intentado realizar la llamada escalera (5000-10000-Maratón), al intervenir en las rondas previas de los 5000 en las citas de Sevilla y Edmonton, siendo 11° en Helsinki 2005 en los 10000 metros, pero tiene el record de no haber logrado finalizar la carrera de maratón en las citas de Berlín, Daegu y Moscú.

Cerramos este apartado dedicado a la prueba de maratón, con el caso del atleta angolano Joäo N’Tyamba, quien en Tokio 1991, intervino en 800 y 1500 metros, siendo descalificado en la primera y ocupando el 11° escaño en la semifinal de la segunda; en Atenas 1997, tampoco superó las previas de los 10 mil metros, fases que si logró en Sevilla 1999 (13°) y Edmonton 2001 (20°), pero luego no pudo concluir la única maratón corrida, está en Paris 2003.

Share.

Comments are closed.

X