La región Puno, se convirtió durante el tiempo en autor de grandes talentos del fondismo nacional, gracias al Programa de Maratonistas que impulsa el Instituto Peruano del Deporte, esta idea dio mayores créditos a esta fecunda región. Gracias a la entusiasta labor de los exatletas Miguel Mamani y Julio Cutipa quienes ahora son responsables del Programa de Maratonistas.
El cartel de los entrenadores del Programa del Maratonistas es el el profesor Cutipa es un exatleta nacional que conquistó la medalla de oro en el Cross Country realizado en Japón en 1997 y quien además representó al Perú en el Mundial de Brasil en 1999. El técnico del altiplano, tiene planes a corto y a largo plazo, puntos que se deben priorizar para enfocar y potenciar a estos jóvenes atletas.
“Nuestro objetivo a largo plazo son los Panamericanos Lima 2019. Creo que debemos priorizar ese evento con los jóvenes puneños que tienen mucho talento, para así aportarle al país para esa gran competencia”, aseguró el entrenador.
El Programa de Maratonistas cuenta con diez jóvenes, los cuales entrenan a doble turno de lunes a viernes en el Estadio Enrique Torres Belón.
Para Julio Cutipa la captación de los nuevos valores está en los colegios y en los Juegos Escolares que siempre aportan potenciales.
“Nosotros captamos jóvenes de varios distritos de Puno. Después hablamos con sus padres, les explicamos en qué consiste el Programa de Maratonistas y de ahí los traemos a la capital para darles alojamiento y alimentación y así poder hacerles seguimiento y desarrollarlos”, aseveró el profesor Julio Cutipa.
Mientras el otro importante entrenador es Miguel Mamani, en la actualidad es conocido por ser el soporte y entrenador de Wilma Arizapana, la “olímpica de las alturas”, además prepara a Nicolasa Condori, otra destacada atleta nacional, Subcampeona Sudamericana de Media Maratón 2017. El profesor Mamani, es técnico de este interesante Programa de Maratonistas que propone mantener al atletismo peruano más vivo que nunca.
“El Programa de Maratonistas de la Región Puno tiene 10 cupos. Estos jóvenes son evaluados cada seis meses para ver su desarrollo. El Programa brinda lo que es desayuno, almuerzo y cena. Pero lo que se requiere son más competencias de calle para poder medir y evaluar a los chicos. De igual manera estamos trabajando para que el CEAR se pueda hacer realidad, algo que va ayudar enormemente a estos chicos”, apuntó el entrenador nacional.
Entre los jóvenes que resaltan en la actualidad y quienes le han dado varias alegrías al Perú, destacan: Edward Cristian Condori (dos medallas de oro en Juegos Trasandinos), Walter Nina (Subcampeón Sudamericano de Cross Country), Omar Ramos y Edsopn Lima (segundo puesto de la Maratón Internacional de Santiago de Chile); entre otros.
“Dentro del grupo de compañeros del programa nos llevamos bien, nos ayudamos mutuamente hasta en lo psicológico. Todos pensamos en Lima 2019 y ojalá que cualquier integrante del programa de esta región pueda regalarle una medalla al Perú”, resaltó Edward Cristian Condori.
“Yo estoy orgulloso de representar siempre al Perú y contento de que el IPD le esté tomando importancia a este deporte y quiero agradecerle a ellos… Para los que quieran empezar esta disciplina, sería interesante para que sigan sacando la cara por el Perú. Aunque es un deporte duro y sacrificado, con respeto y dedicación todo se puede lograr”, expresó Omar Ramos.
Es importante recordar que en el 2010 se inició el primer Programa de Maratonistas. En 2012 se descentraliza y se toman en cuenta regiones como Huancavelica, Puno, Cusco y Huancayo.