Hacemos de conocimiento lo escrito por el titular de la Federación Peruana de Atletismo, Dr. Oscar Fernández quien hizo un balance de la participación peruana en los Juegos Olimpicos Río 2016 y lo que se haría pensando para los próximos juegos Tokio 2020.
«Comenzaremos por el final de un ciclo olímpico que se desarrolló en Rio 2016, lo cual nos refleja 14 atletas clasificados con marca propia. No podemos dejar de mencionar que producto del programa de maratón también otros atletas hicieron la marca exigida en un número total de 21, ellos también pudieron representar al Perú en los JJOO de RIO 2016, pero solo pueden participar 3 por país y en esta oportunidad ellos tuvieron que esperar futuras competencias para demostrar todo lo que han crecido deportivamente».
«Seguimos por el final ya que es importante resaltar que el Programa de Maratón es Administrado, dirigido y supervisado por la Federación Peruana de Atletismo, a partir del 2015 – 2016, ya no por el IPD, quien tuvo la iniciativa de instituirlo y hacerlo funcionar, esto es debido a la falta de legitimidad de los anteriores directivos de la Federación que no pudieron dirigirlo ni normarlo ni supervisarlo ni ningún otro aspecto porque debido a su mala gestión perdieron todas las prerrogativas como ente rector del atletismo en el Perú».
«Ahora bien este programa nos has dado excelentes resultados hasta el momento debido al buen trabajo de los entrenadores nacionales y sobre todo por el aporte de los entrenadores extranjeros, eso no cabe duda y la Directiva durante estos años se dedicó a supervisar las acciones realizadas y a impulsar las propuestas del Programa para cumplir de la mejor manera el ciclo olímpico en Rio 2016».
«Ahora está claro que debemos hacer un análisis serio para el desarrollo del atletismo en todas sus áreas, velocidad, saltos, vallas, medio fondo, fondo, lanzamientos, marcha, maratón».
«Las preguntas que tenemos que resolver para el siguiente ciclo olímpico de Tokio 2020 serían entre otras las siguientes:
1.- Que debemos hacer para mejorar el nivel de nuestros atletas para el próximo ciclo olímpico y poder estar en las pruebas finales y porque no soñar con una medalla ?
2.- Que debemos hacer para mejorar el Programa de Maratón?
3.- Cuales son los niveles que el atleta debe alcanzar para que el Estado brinde una subvención o apoyo?
4.- El apoyo que brinda el estado al deportista, a través del IPD, es bueno, regular o malo, porque?
5.- A que organizaciones debemos sumar para que apoyen con la captación de nuevos atletas y como lo debemos realizar?
6.- Cual es la participación de las Ligas o Clubs en este proceso?
7.- Otros temas a ser propuestos en el Congreso de Entrenadores.
«Hemos avanzado bastante pero no es todavía suficiente para llegar a obtener la medalla olímpica. Es el momento de fijarnos en estas nuevas metas y trabajar todos para conseguirla».
«Todos nos debemos sentir parte de ello y debemos aprender sobre toda cosa o aspecto que los intereses nacionales priman sobre toda otra situación, el PERU es lo primero para todos nosotros y quien piense distinto debería ser honesto y no ser parte de todo este proceso».
«La oportunidad de empezar a trabajar comienza este año y será en el Congreso de Entrenadores a los cuales todos debemos participar y llegar a consensos y conclusiones de manera alturada y respetuosa de todos los puntos de vista para luego llegar a acuerdos para el siguiente ciclo olímpico».
La fecha del congreso de entrenadores será a fines del mes de noviembre (del 25 al 27).
Muchas Gracias.
Oscar Fernández Cáceres
Presidente
Federación Peruana de Atletismo – FPA