Eddy Luis Nápoles Cardoso – Estadista cubano (Especial para atletismoperuano.com).- Ha avanzado la temporada atlética y con ella se han ido decantando nuevos líderes en diferentes especialidades, lo que pone en peligro el reinado de varios titulares de la pasada cita mundial de Beijing, veamos en detalles.
En los 100 y 200 metros, el reinado de “Don” Usain Bolt, pudiera peligrar, pero el jamaicano en la despedida en su tierra, marcó 10.03 segundos, lo cual no es una marca del calibre a las que nos tiene acostumbrado, pero tratándose de quien se trata, todo puede suceder, como ya ocurrió en Beijing, donde no llegó como el amplio favorito, pero en el momento cumbre, sacó su casta y venció a su más enconado adversario, el estadounidense Justin Gatlin, lo cual puede volver a ocurrir, ahora con otros rivales, menos “ranqueados” en esta prueba.
En los 200 metros, su prueba favorita, puede darse una excelente competencia, si es que el sudafricano, Wayde van Niekerk (19.84), decide doblar, Bolt, aún no ha corrido este año, pero debe hacerlo antes de Londres para ver cómo está su “potencia”.
En los 400 metros, Wayde van Niekert, sigue siendo el amplio favorito para repetir su título, no ha intervenido en esta especialidad, pero sus demostraciones en 100 (10.04) y 200 metros, hablan por sí solo de la forma del titular olímpico y recordista mundial (43.03) de la distancia.
En los 800 metros, el kenyano David Lekuta Rudisha, es al igual que Bolt y van Niekert, uno de los que ratificó su reinado mundial en los olímpicos de Río de Janeiro, es un atleta que sabe correr bien en los grandes eventos y aunque ahora solo ha logrado, 1:44.90 minutos, debe ser el principal candidato al título en la capital británica.
Los 1500 metros parecen estar más abiertos, el titular de hace dos año, el kenyano Asbel Kiprop, apenas fue sexto en Río, donde el estadounidense Matthew Centrowitz (3:33.41), supo provechar bien el momento y colgarse el oro olímpico, pero bien pudiera ser otro el campeón en Londres, tales son los casos de Sadik Mikhou (3:31.34) o Elijah Manangoi (3:31.90).
El local Mo Farah (13:00.70), el rey en Beijing y Río de Janeiro, sigue siendo el favorito para las pruebas de 5 y 10 mil metros, pero, según sus declaraciones, es incierta su participación en la pista y podría decantarse por correr la maratón. Precisamente en esta prueba es muy poco probable el triunfo del etíope Ghirmay Gebreslassie, cuarto en Río, en beneficio del kenyano Wilson Kipsang Kiprotich (2:03:58), entre otros.
Tampoco es probable que repita Ezekiel Kemboi (8:33.07) en los 3000 con obstáculos, pero en cambio, pudiera “championar” su paisano Conseslus Kipruto (8:04.64), plata en Beijing y oro en Río.
Otro que lo tendrá difícil en Londres, será el vallista ruso Sergey Shubenkov (13.21), ausente de los Juegos Olímpicos por la sanción a su país, vio como el jamaicano Omar McLeod (13.01) se ha erigido en el dominador de la especialidad.
Los 400 con vallas, también pudieran estrenar a un nuevo titular, pues se desconoce el status del kenyano Nicholas Kiplagat Bett, mientras que en Río ganó el veterano estadounidense Kerron Clement (50.22), lo que deja abierta la prueba para Londres.
El canadiense Derek Drouin (2.30), es otro de los que reinó en ambos eventos, Beijing y Río, como ya es habitual, enfrentará la rivalidad del qatarí Mutaz Essa Barshim (2.38) y del ucraniano Bohdan Bondarenko (2.29), entre otros.
Siguiendo con los titulares de Beijing 2015, tenemos al también canadiense Shawnacy Barber (5.71), décimo en Río y que tendrá serios oponentes en sus pretensiones de repetir el título, entre los que se citan, el juvenil sueco Armand Duplantis (5.90), el estadounidense Sam Kendricks (5.88) y el siempre favorito francés Renaud Lavillenie (5.83).
En el salto de longitud, el local Greg Rutherford (8.18), bronce en los olímpicos, enfrentará gran rivalidad del titular de Río, el estadounidense Jeffrey Henderson (8.15), del medallista de plata, el sudafricano Luvo Manyonga (8.65), entre otros.
Mientras esto ocurre en longitud, en el salto triple, Christian Taylor (18.11), debe extender su reinado, el estadounidense, tendría como principal adversario a su paisano Will Claye (17.82), pero Taylor es un saltador acostumbrado a los grandes retos y ante estos, se exige al máximo en sus saltos, derrotando casi siempre a los rivales.
En la impulsión de la bala, el estadounidense Joe Kovacs (22.57), plata en Río, tiene opciones de repetir el podio de hace dos años, ahora con la oposición de su coterráneo Ryan Crouser (22.47), titular olímpico.
El polaco Piort Malacowski (65.41), en el lanzamiento del disco, eterno segundo, triunfó en Beijing, ante la ausencia del alemán Robert Harting, pero cedió en Río ante su hermano Christoph y le será difícil repetir, teniendo presentes al jamaicano FedrickDacres (68.88), al lituano Andrius Gudžius (68.61) y al sueco Daniel Ståhl (68.36), entre otros.
Otro polaco, Pawel Fajdek (82.31), dominó el lanzamiento del martillo hace dos veranos y aunque no avanzó a la final en Río, es favorito al título en Londres, pues en los últimos años regularmente es el único que logra envíos sobre los 80 metros.
Otro titular de Beijing, que lo tendrá difícil, es el jabalinista kenyano Julius Yego (82.19), plata en Río, pero ahora comandan los alemanes; Thomas Röhler (93.90), titular olímpico; Johannes Vetter (89.68) y Andreas Hofmann (88.79).
La prueba de decathlon estrenará nuevo campeón, pues el estadounidense Ashton Eatonse ha “jubilado”, dejando al canadiense Damian Warner (8591) como el principal favorito.
En los 20 kilómetros de caminata, el español Miguel Ángel López (1:20:21), titular en la capital china, fue relegado el pasado año, al lugar 11 en la cita olímpica, en cambio el chino Zhen Wang, plata en su tierra natal, se tituló en Río y pudiera estar en la porfía por el título, mientras que en los 50 kilómetros, es otro el panorama, pues el eslovaco Matej Tóth (1:24:38), ganó también el título olímpico y es candidato a repetir el oro mundial en Londres.