El Campeonato Mundial de Doha, a realizarse 27 de setiembre al 6 de octubre del 2019, tendrá un horario y cronograma que la tornará única sumado a que tanto los corredores como saltadores y lanzadores deberán sobreponerse a las altas temperaturas de 35 a 40 grados.
El campeonato mundial de atletismo 2019 que tendrá como sede en Doha, capital de Catar, del 27 de septiembre al 6 de octubre, cuya sensación térmica promedio de 35 a 40 grados obligó a suspender las competencias matutinas y disputar pruebas nocturnas incluidas la maratón que comenzará a la medianoche tanto para hombres como mujeres.
De acuerdo a lo informado oficialmente por la IAAF, la Federación Internacional de Atletismo según sus siglas en inglés, las jornadas del campeonato mundial 2019 comenzarán después de las cuatro de la tarde y culminarán de madrugada ya que el 27 de setiembre se disputarán los 42K femeninos con inicio a las doce de la noche.
El 28 de setiembre será el día que más temprano comenzarán las pruebas y recién será a las 16,15 horas con la instancia clasificatoria del Grupo A masculino de lanzamiento de disco.
La maratón masculina está programado para el 5 de octubre a la medianoche mientras que los 50 kilómetros de marcha atlética largarán a las 23:30 horas, el 28 de setiembre, idéntico horario de los 20K de la marcha femenina del 29 de setiembre cuya versión masculino también se llevará a cabo a las 23:30 pero del 4 de octubre.
Para decidir estos singulares horarios se tomó en consideración la seguridad del público, jueces y atletas ante las altísimas temperaturas del Golfo Pérsico pese a que el estadio Jalifa de la capital qatarí cuenta con un sofisticado sistema de aire acondicionado que garantiza el normal desarrollo de cualquier actividad deportiva.
La ciudad de Doha se impuso en la terna superando las candidaturas de dos plazas muy fuertes como su par española de Barcelona y la estadounidense de Eugene.
Además de prepararse para competir de noche, los atletas deberán modificar su habitual calendario competitivo, en especial los europeos, porque en esa época del año suelen tomarse vacaciones o encarando la pretemporada invernal del viejo continente. Los cuerpos técnicos de diferentes naciones ya comenzaron a diagramar una preparación física que apunta a diferentes picos de rendimiento a lo largo de su verano.
Como otra de las diferencias con mundiales anteriores, el decatlón y heptatlón -hombres y mujeres respectivamente- se disputará en forma conjunta concluyendo ambos apenas pasada la medianoche del 3 de octubre cuando se corran los 800 y 1.500 metros llanos en pista.
En su debut mundialista, antes de hacer lo mismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la prueba de relevos mixtos será la competencia que cerrará este 17° campeonato mundial de atletismo que ya tiene sus marcas y tiempos clasificatorios mínimos pautados por la IAAF aunque pueden ser elevados tornándolo más exigente como ocurrió recientemente en Argentina con sus maratonistas.