Dopaje de estado ruso concluye el Informe Mc Lauren

0

La investigación concluye que entre 2011 y 2015 el deporte ruso siguió un plan para falsificar los controles antidopaje y tapar centenares de positivos.

“El Estado ruso, a través de su ministerio de Deportes, y con la asistencia de la policía secreta (FSB) organizó entre finales de 2011 y agosto de 2015, al menos, un sistema, que podríamos llamar Metodología de los positivos que desaparecen para proteger a los deportistas sometidos a dopaje organizado”. Es el titular que puede extraerse del Informe McLaren, presentado en Toronto, a miles de kilómetros de Lausana, pero que se ha convertido en un ciclón que amenaza con llegar fuerte a Suiza, donde tiene su sede el Comité Olímpico Internacional, y donde, entre palacetes decimonónicos, el movimiento olímpico se siente una isla alejada de las tormentas.

Esta conclusión, ya conocida desde hace días por diferentes dirigentes de la lucha antidopaje mundial, llevó el viernes pasado a una decena de agencias nacionales antidopaje a mover una carta entre los organismos deportivos para solicitar al Comité Olímpico Internacional (COI) que prohíba a Rusia participar en los Juegos de Río, que comienzan el día 5 de agosto.

Siguiendo un encargo de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), Richard McLaren, un abogado de Toronto, emprendió en mayo una investigación unipersonal para verificar las acusaciones de manipulación vertidas en el New York Times por el exdirector del laboratorio antidopaje de los Juegos de Invierno de Sochi 2014. Una de las primeras conclusiones de McLaren es que Grigory Rodchenkov, el director que lanzó la denuncia, es una persona “sincera y creíble”. Después, McLaren detalla cómo en 2010, el Estado, preocupado por los malos resultados de los Juegos de Invierno de Vancouver 2010, puso en marcha su Metodología para manipular las muestras de orina en los laboratorios antidopaje rusos.

Sochi, junto al mar Negro, sería la sede de los siguientes Juegos y Rusia quería hacer un gran papel. El presidente ruso, Vladimir Putin, nombró directamente entonces un viceministro encargado de supervisar el sistema que reportaba directamente a su ministro, Vitaly Mutko. Este, muy cercano a Putin, es también el presidente del comité organizador del Mundial de Fútbol de Rusia 2018 y miembro del Ejecutivo de la FIFA. Según McLaren, la Metodología ya funcionó en los preparativos para los Juegos de Londres 2012, el Mundial de atletismo de Moscú 2013 y los Mundiales de natación de 2015.

Meses antes de cada evento, los técnicos rusos designaban a aquellos deportistas que tendrían más posibilidades de medallas para someterlos a sus planes de dopaje. No deberían preocuparse por los controles fuera de competición, uno de los puntales de la lucha antidopaje, les dijeron, pues en el laboratorio de Moscú, donde se analizarían todas las muestras ya sabrían qué hacer cuando les llegara su orina.

“De este método se han aprovechado la inmensa mayoría de los deportes olímpicos de invierno y verano de Rusia”, concluye McLaren. “El ministerio de Deportes supervisó y controló la falsificación de los resultados analíticos con la ayuda de la FSB, la policía secreta de Putin”.

Share.

Comments are closed.

X