Este domingo el fondista huancavelicano Efraín Sotacuro, nos representará en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Este destacado atleta se convirtió en el primer peruano en clasificar en la prueba de maratón en unos Juegos Paralímpicos, luego de cruzar la meta de la Maratón de Sevilla en 2h: 30.16 y superó, por lejos, la marca necesaria para competir en Río 2016.
«Esa fue mi primera maratón y estoy muy feliz de haber conseguido la marca. Quería hacer el récord mundial pero no se pudo al final y espero superar mi marca en Río para llegar al podio», dijo Efraín Sotacuro, que se quedó a unos 3 minutos de la marca mundial en la categoría T-46.
fraín Sotacuro realizó hoy una conferencia de prensa, junto a Boaz Lourupe, asistente de su entrenador Rodolfo Gómez, en la que comentaron detalles de su vida, las dificultades que tuvo que enfrentar a lo largo de su carrera profesional como deportista, así como los logros conseguidos.
Recordemos que Efraín Sotacuro perdió parte de los dos brazos a los 18 años al impactar con unos cables de alta tensión. Se inscribió al Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y empezó a competir en carreras de larga distancia.
Después de ocho años compitió en la Maratón de Sevilla y cumplió su gran sueño: clasificar a los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Es huancavelicano y hasta antes del accidente tenía el sueño de ser una estrella de fútbol. Hoy se siente realizado haciendo lo que mejor sabe hacer: correr largas distancias. Efraín proviene del centro poblado de Paltamachay, distrito de Yauli, en Huancavelica. A casi 3400 metros sobre el nivel del mar.
Pese a las dificultades que la vida le puso en su camino, él supo cómo vencer los obstáculos. “Perdí parte de mis brazos, pero nunca perdí las ganas de salir adelante, de ganar. Ahora ya no tengo miedo, ya no me rindo”, reafirma animado antes de partir a competir en Rio. Esta mentalidad vencedora e incansable fue vital en su desarrollo como persona y deportista, convirtiéndose hoy en día en un modelo de superación y perseverancia.