El atletismo colombianos con diecinueve atletas enfrenta el Mundial de Londres

0

Para los atletas colombianos el 2017 marca el inicio de un nuevo ciclo olímpico. El objetivo está puesto en Tokio 2020 y los atletas cafeteros trabajan para llegar a esa cita de la mejor manera posible. Su primer gran examen en este camino será el Mundial que se disputará Londres del 4 al 13 de agosto a donde irán con una nómina de 19 deportistas según lo confirmó la Federación Colombiana de Atletismo.

La carta más importante de este listado es Caterine Ibargüen. Sin embargo, la antioqueña, quien en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 logró la medalla de oro en la modalidad de salto triple, no la tendrá fácil. Ibargüen tiene una rival muy difícil que es Yulimar Rojas, la venezolana ya la derrotó en esta temporada en la cita de la Liga Diamante en Roma y en la última competencia entre ambas que se llevó a cabo en Mónaco por el mismo campeonato, la colombiana se quedó con la victoria por un centímetro.

Pero más allá de la dificultad que tenga Ibargüen es el nombre que posiblemente podría darle una medalla a la delegación nacional en estas justas que se llevarán a cabo entre el 5 y el 13 de agosto. Además de Caterine, hay otros cuatro atletas que se ganaron el paso al Mundial en 2016 por superar la marca mínima: Lorena Arenas y Esteban Soto en los 10 kilómetros marcha; Evelys Aguilar en heptatlón; Jorge Ruiz en los 50 kilómetros marcha.

También hubo atletas que a pesar de que no lograron la marca mínima establecida por la IAAF para la clasificación, por el título logrado en el Campeonato Suramericano que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, consiguieron entrar en el listado de que irá al Mundial. Es el caso de Johanna Arrieta en los 800 metros; Muriel Coneo en los 1.500 y 5.000 metros; Mauricio Ortega en lanzamiento de disco.

 

Share.

Comments are closed.

X