El Atletismo Cubano Sigue Camino De Exitos

Oct 22, 2009 | Internacionales

GRAN PREMIO DE ATLETISMO AVIVA DE LONDRESPor Eddy Luis Nápoles Cardoso

Hoy cuando la gran mayoría de los deportes criollos presentan un declive en sus resultados en el contexto internacional, el atletismo cubano mantiene sus conquistas, tanto cuantitativas como cualitativas y este año 2009 es una prueba de ello.

Se dice que los años post olímpicos por lo general son de buenos resultados para el campo y pista nacional, algo que lo viene a confirmar esta temporada, donde el principal evento era el Campeonato Mundial de Berlín, Alemania, celebrado entre el 15 y el 23 de agosto y que contó con la asistencia de más de 200 países.

Nuestros representantes en la cita alemana estuvieron a la altura acostumbrada, lograron seis preseas, una de oro, cuatro de plata y una de bronce, igualando en cantidad las logradas en las citas de Atenas 1997 – que de hecho representa la mejor actuación hasta la fecha -, y Helsinki 2005.

En lo individual, el destaque para la triplista guantanamera Yargelis Savigne, quien revalidó su título y se colgó al cuello la única medalla de oro, la muchacha del guaso fue secundada en el logro del botín por la santiaguera Mabel Gay, segunda en esta propia disciplina, faena que fue imitada por los lanzadores Guillermo Martínez en la jabalina y Yarelis Barrios en el disco, mención a parte para el holguinero Leonel Suárez, líder de la tropa de pruebas múltiples, quien con la medalla de plata se reafirmó dentro de la élite mundial de su especialidad, en tanto el santiaguero Alexis Copello, cerraba el medallero criollo con su presea de bronce en el salto triple.

La actuación cubana en Berlín fue redondeada con otros cinco finalistas para un total de 12, lográndose esa misma ubicación en la tabla por puntos.

En la final mundial de atletismo celebrada en Tsalónica, Grecia, tres antillanos escalaron el pináculo del podio, Yarelis Barrios en el disco, así como Mabel Gay y Arnie David Giralt en el salto triple, respectivamente.

Otro evento de carácter universal fueron los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Belgrado, allí una pequeña representación nacional, logró dos títulos y una medalla de plata, los oro para la triplista Yarianna Martínez y la balista Mailín Vargas, mientras la presea plateada fue para el también triplista .

También se desarrolló el Campeonato Mundial para cadete en Bressanone, Italia, donde nuestros atletas no estuvieron un buen desempeño, solo el espirituano Norge Sotomayor regresó a su terruño con una medalla, la de oro, ganada en los 400 metros con vallas.

En el marco regional se desarrollaron en La Habana los III Juegos del ALBA, evento que al ser sede nuestro país, el dominio fue total, al extremo de lograr 98 medallas, de ellas 41 de oro, 30 de plata y 27 de bronce.

Otro hecho a resaltar es la celebración en la capital cubana del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo, pues desde el Panamericano Juvenil en 1997, Cuba no era sede de un evento oficial y la ocasión fue bien aprovechada por la representación criolla, al conquistar el primer lugar por países con 51 medallas, de ellas 25 de oro, 18 de plata y ocho de bronce.

En lo individual destaque para José A. Sánchez, triunfador en 5 mil metros y en los 3 mil metros con obstáculos, también vale destacar a Henry Jaen con un título y una presea de plata, así como los nueve récords para el campeonato implantados por los atletas cubanos.

En los días finales de mayo, el Estadio Panamericano fue sede de la primera Copa América de Pruebas Combinadas, evento donde en el sector masculino los criollos coparon el podio con el tituló para el pinareño Yordanis García, la plata para el capitalino Yunior Díaz y el bronce para el santiaguero Alexei Chivás, mientras en el heptathlon la matancera Yariadmis Argüelles, logró la presea de plata, excelente actuación en el inicio de una nueva competencia que mucho puede contribuir al desarrollo de estas disciplinas en el área.

Y finaliza este recuento de la labor del campo y pista nacional en el año que ya casi concluye, con el Panamericano Juvenil, realizado en Puerto España, Trinidad & Tobago, localidad que vio coronar una actuación perfecta de la comitiva criolla, pues los seis representantes nacionales subieron a lo más alto del podio de premiaciones, destacando el lanzador de martillo Reinier Mejías con nuevo récord para el evento de 78 metros y 38 centímetros.

No hay dudas de que el atletismo cubano poblado de atletas jóvenes sigue por el camino del éxito, el mismo que abrió Enrique Figuerola con su medalla de plata en la cita olímpica de Tokio, 1964.

También podría interesarte…