El atletismo peruano en el año 2024

Dic 22, 2024 | Nacionales

Por Oscar Canqui. – Los mayores sucesos del atletismo peruano en el 2024 fueron a los mejores logros de atletas peruanos en la historia de Juegos Olímpicos y por primera vez nuestro país fue Subcampeón Mundial de Marcha Atlética por equipos damas,  realizado en  Antalya – Turquía.

Marcha atlética

En los recientes Juegos Olímpicos París 2024 el equipo mixto peruano de Maratón de relevo de Marcha Atlética conformado por Kimberly García y César Rodríguez obtuvieron un cuarto puesto a escasos 18 segundos del equipo australiano, equipo que obtuvo la medalla de bronce. Sumando los dos parciales femeninos, Kimberly obtuvo el segundo mejor tiempo de 25 participantes femeninas. Ambos recibieron el Diploma Olímpico.

En los 20 Km Marcha femenino Kimberly era la favorita para ganar el oro, pero por problemas estomacales tuvo que disminuir la marcha y solo logró ubicarse en el 16º. Evelyn Inga, fue la gran sorpresa al ubicarse en el 8voº lugar que le valió para recibir el Diploma Olímpico y María Luz Andia obtuvo el puesto 12º.

Como no recordar, antes de los Juegos Olímpicos de Paris, de la excelente participación de la marcha peruana en el Campeonato Mundial, realizado en  Antalya – Turquía, Donde el Perú logró el Subcampeonato Mundial por equipos, un hecho histórico en el deporte peruano.

Kimberly García con su titulo mundial, Evelyn Inga en el cuarto lugar y Mary Luz Andia, terminó décima, fueron las protagonista de este gran logro en la marcha, que llevo al Perú a la cima de la marcha mundial. En esta ocasión China fue la ganadora del certamen.

Maratón 42 Km Femenina

La marca mínima, de maratón para asistir a los Juegos Olímpicos París 2024, establecido por la World Athletic, es de 2:08:10 para varones y 2:26:50 para damas y tuvo como fecha límite para clasificar el 30 de abril de 2024.

En varones lo consiguió Christian Pacheco en el 2023 con 2:07:38 marca que se constituyó como nuevo récord nacional de Maratón.

En Damas hubo algo singular, hasta abril 2024 habían conseguido la marca mínima las fondistas Gladys Tejeda con 2:26:26 en el año 2022, Luz Mery Rojas con 2:26:48 y Jovana de la Cruz con 2:26:49 hasta que el 14 de abril 2024 Thalía Valdivia de Huánuco sorprende al quedar 6º en la maratón de Rotterdam con el tiempo de 2:25:23 (Nuevo récord nacional y 3º lugar en el ranking Sudamericano de todos los tiempos) desplazando así a Jovana de la Cruz y por consiguiente no viajó a París.

La anécdota, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, eran cuatro maratonistas que también lograron sobrepasar la marca mínima. La cuarta fue Judith Toribio Lavado de Huánuco, viajó como suplente. La vida nos trae sorpresas.

La maratón femenina fue realizada el 11 de agosto 2024 en un recorrido inadecuado para los maratonistas por las subidas y bajadas que superaban la inclinación permitida además del intenso calor ocasionó, 10 abandonos de esta prueba. En el caso peruano Gladys Tejeda estuvo a punto de abandonar, pero el aliento del público peruano en todo el recorrido hizo que permaneciera en la contienda. También Thalía, tuvo una preparación especial de mucho esfuerzo en esta temporada, con disciplina y determinación se sintió tan emocionada y con ganas de seguir adelante por el aliento recibido del publico aficionado a lo largo del recorrido.

El logro ya conocido en los Juegos Olímpicos de París, Thalía Valdivia obtuvo el 18 lugar, mientras Gladys Tejeda se quedó en el puesto 56 y Luz Mery Rojas el 62. Y se repite nuevamente, como fue con Inés Melchor y Gladys Tejeda, de ser las mejores a nivel Latinoamericano en las respectivas maratones de los últimos Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos.

Cabe también un reconocimiento a Raúl Pacheco ex maratonista huancaíno, medalla de plata en panamericana en los 42k y entrenador de su hermano Christian, Thalía y de varios fondistas destacados en Huancayo.

Maratón 42Km. Masculina

En la maratón masculina, nuestro único representante Christian Pacheco, llegaba a Paris, luego de ganar por segunda vez consecutiva la maratón de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y obtener el récord nacional de maratón con 2:07:38, logrado en la Maratón de Sevilla, en febrero de ese mismo año, consolidándose como el segundo mejor registro sudamericano entre el 2023 y 2024. Previo a los Juegos Olímpicos de Paris, no se conoció de alguna participación de preparación en los 42kms. Su participación en Paris, no fue nada auspiciosa, tuvo que abandonar la competencia, debido al intenso calor y recorrido inadecuado de subidas y bajadas, el huancaíno opto por no seguir corriendo. En la prueba hubo 10 atletas que abandonaron, entre ellos Christian Pacheco.

También podría interesarte…