Más de 19.000 corredores llegados de todo el mundo tomarán la salida el próximo domingo 19 de noviembre en el Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP. Entre ellos estará un año más la elite mundial. Un elenco de atletas dispuestos a volver a pulverizar todos los registros en el primer maratón Oro de España. Tras la apoteosis vivida el pasado 22 de octubre con el récord del mundo femenino en el Medio Maratón de Valencia a cargo de la keniana Joyciline Jepkosgei (1:04:51), al que se unía el récord de España femenino de Trihas Gebre, València quiere prolongar la fiesta en la prueba reina, los 42,195 m.
Para ello, la SD Correcaminos traerá a València a los mejores. El maratón más rápido de España contará en su 37ª edición con los kenianos Emmanuel Mutai (2:03:13, Berlín 2014), Sammy Kitwara, Evans Kiplagat Chebet, Eliud Kiptanui, Bernard Koech y Eric Ndiema; y los etíopes Deribe Robi Melka y Abera Kuma, ocho atletas cuyas mejores marcas son inferiores al récord de la prueba (2:06:13) que atesora John Nzau Mwangangi desde 2015. Junto a ellos destaca también la presencia de Victor Kipchirchir, vencedor de la edición pasada con 2:07:39.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP reunirá nada menos que a una veintena de corredores que a lo largo de su carrera han logrado bajar de las 2 horas y 10 minutos.
La participación femenina también será muy destacada con grandes atletas que llegan a València dispuestas a luchar por el récord de la prueba. Destaca la bielorrusa Mazuronak Volha, corredora bielorrusa que posee una marca personal de 2:23:54 (Londres, 2016), casi un minuto por debajo del mejor crono del Maratón de València logrado por Valary Jemeli Aiyabei en 2016 (2:24:48). Junto a ella estarán las etíopes Mestawet Tufa Demisse y Aberu Mekuria; y la portuguesa Sara Isabel Fonseca Moreira, con mejores tiempos inferiores a 2:26:00.
Entre los españoles, Antonio Núñez y Elena Moreno, junto a Raquel Gómez y la debutante Cristina Jordán, son algunos de los más destacados. También estará la valenciana Davinia Albinyana. Por lo que respecta al programa Personal Best, que agrupa aatletas de 17 países hay 30 maratonianos en liza y otros ocho debutantes más, todos ellos con el objetivo de romper la barrera de 2h20:00 en hombres y de 2h45:00 en mujeres.