El Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta Nanjing 25, llegó a su fin este domingo después de tres días de acción emocionante, marcando el inicio de un año muy ocupado para el atletismo. Destacando, Grant Holloway y el saltador con pértiga sueco Armand Duplantis se convirtieron en los primeros varones en ganar tres títulos mundiales consecutivas en sus respectivas modalidades en pista cubierta.
Este año se celebrarán tres eventos de la Serie Mundial de Atletismo, todos en Asia. Tras el Campeonato Mundial en Pista Cubierta en Nanjing, Guangzhou albergará los Relevos Mundiales en mayo y, posteriormente, el Campeonato Mundial se celebrará en Tokio en septiembre.
Las cifras finales de Nanjing confirman la participación de 516 atletas, de los cuales 274 eran hombres y 242 mujeres. Un total de 117 federaciones de las seis áreas continentales participaron en un campeonato donde se establecieron 32 récords de federación, tres récords de área, un récord de campeonato y tres marcas líderes mundiales.
En Nanjing hubo varias atletas que hicieron historia. La etíope Gudaf Tsegay rompió el récord del campeonato al alzarse con el título femenino de 1500 m con un tiempo de 3:54.86, una marca que ninguna otra atleta en la historia ha superado en pista cubierta.
El vallista estadounidense Grant Holloway y el saltador con pértiga sueco Mondo Duplantis se convirtieron en los primeros hombres en sus respectivas disciplinas en ganar tres títulos mundiales consecutivos en pista cubierta.
Jakob Ingebrigtsen se convirtió en el segundo hombre en la historia en ganar dos medallas de oro individuales en un mismo Campeonato Mundial en pista cubierta, llevándose los títulos de 1.500 m y 3.000 m.
Ingebrigtsen fue uno de los cinco atletas, junto con el ganador de 60 metros Jeremiah Azu, el triple saltador Andy Díaz Hernández, el campeón de heptatlón Sander Skotheim y el vencedor de pentatlón Saga Vanninen, en ganar el oro europeo y mundial en pista cubierta en el mismo mes.
Patrizia van der Weken, medallista de bronce en los 60 metros femeninos, se convirtió en la primera atleta de Luxemburgo en ganar una medalla en un Campeonato Mundial en pista cubierta o al aire libre.
Si bien varios medallistas mundiales y olímpicos subieron al podio en Nanjing, los campeonatos también desenterraron algunas nuevas estrellas cuyas primeras medallas mundiales terminaron siendo de oro, incluida la sorprendente ganadora del salto de longitud Claire Bryant, el campeón de 800 metros Josh Hoey y la campeona de salto con pértiga Marie-Julie Bonnin.
En total, 16 federaciones de cinco áreas continentales ganaron títulos, 32 federaciones ganaron medallas y 52 federaciones lograron ubicarse entre los ocho primeros.
“Nanjing ha sentado las bases para la trayectoria trienal de World Athletics por Asia”, declaró el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, al reflexionar sobre otra exitosa edición del Campeonato Mundial en Pista Cubierta. “Tenemos grandes ambiciones para nuestro deporte aquí, cuyo atractivo crece rápidamente con la incorporación de nuevos aficionados cada día. Son apasionados, expertos y valoran la excelencia atlética. Esperamos iluminar estadios y arenas de todo el continente mientras las estrellas de nuestro deporte deslumbran al público en cinco prestigiosos campeonatos mundiales entre 2025 y 2027.
“Así que, gracias a Nanjing por marcar el hito en la primera parada de este emocionante viaje”.
Estuvieron presentes 57 emisoras acreditadas y 188 periodistas, incluidos 76 fotógrafos. Se publicaron 22.500 artículos en medios de comunicación de todo el mundo.
Durante la semana del campeonato, las redes sociales de World Athletics compartieron más de 400 publicaciones y consiguieron 16.000 nuevos seguidores. Se registraron 26,5 millones de visualizaciones, 32 millones de impresiones y más de 2 millones de interacciones. La publicación con mejor rendimiento fue la de la francesa Marie-Julie Bonnin, ganadora del oro en salto con pértiga, compartida en TikTok y que generó 70.000 interacciones.
Por primera vez en un Campeonato Mundial en Pista Cubierta, el Departamento de Salud y Ciencia de World Athletics y el Comité Organizador Local implementaron un sólido programa de capacitación médica antes del campeonato. El personal médico recibió capacitación mediante simulacros remotos basados en escenarios y simulacros prácticos in situ en los días previos al evento, lo que fortaleció la coordinación de la respuesta y estandarizó la atención médica en todos los eventos de World Athletics.
Otro aspecto innovador fue el inicio de la colaboración entre el Departamento de Salud y Ciencia y la Unidad de Ultrasonido de Siemens Healthineers. Gracias a esta colaboración, el estadio disponía de diagnóstico por ultrasonido, lo que proporcionaba orientación inmediata por imagen a los médicos tratantes y atención médica de primera calidad a los atletas.
Una característica distintiva de las operaciones médicas del WIC Nanjing 25 fue la integración de la Medicina Tradicional China (MTC) en los servicios sanitarios oficiales. Atletas, medios de comunicación internacionales e invitados tuvieron acceso a terapias de MTC, además de la atención médica convencional. Tratamientos como acupuntura, ventosas y remedios herbales estuvieron disponibles en el lugar y fueron administrados por profesionales certificados, en coordinación con fisioterapeutas y médicos.
Este innovador servicio para un Campeonato Mundial de Atletismo ofreció un enfoque holístico a la atención de los participantes, combinando prácticas curativas centenarias con diagnósticos modernos y sistemas de respuesta en el terreno de juego. La incorporación de la Medicina Tradicional China representó una oportunidad para fortalecer la conexión con la identidad cultural y el patrimonio médico del país anfitrión.
En total hubo 206 encuentros con pacientes y 1032 tratamientos de Medicina Tradicional China.
La experiencia en Nanjing pretende sentar un precedente para futuros eventos celebrados en China, estableciendo un modelo donde la medicina tradicional y moderna puedan trabajar en sinergia para apoyar la salud de los atletas.