Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-El pasado 16 de septiembre en la Maratón de Berlín, el kenyano Eliud Kipchoge estableció un nuevo récord del mundo para esta especialidad, con crono de 2 horas, un minuto y 39 segundos, abriendo cada vez más las puertas hacia el descenso de las 2:00:00 horas en los 42 kilómetros y 195 metros, algo que en décadas pasadas parecía imposible de lograr.
Quién es Eliud Kipchoge? Es un conocido corredor kenyano, nacido el 5 de noviembre de 1984 en Kapsisiywa, un poblado perteneciente al Distrito de Nandi, en el Valle del Riff, y es que no podía ser de otro lugar, pues esta región es cuna de los más grandes atletas nacidos en Kenia, dígase Kipchoge Keino, Henry Rono o Paul Ereng, entre otros tantos.
En 2002, con 18 años ya daba los primeros pasos en el exigente circuito europeo, con triunfo en el meeting de Cagliari, en 3000 metros, siendo segundo en Rovereto, en 5000 metros (13:14.20), para terminar noveno en la Final Mundial de Berlín, con cuota personal de 13:13.03 minutos.
Durante la temporada 2003, logra su primer gran triunfo, pues con apenas 19 años, gana los 5000 metros en el Campeonato Mundial de Paris (12:52.79), derrotando a luminarias como el marroquí Hicham El Guerrouj y el etíope Kenenisa Bekele; antes en ese propio año había vencido, entre los junior, en el mundial a campo traviesa de Lausana, acumulando además, primeros lugares en las pistas de Estocolmo y Milán (5000 metros), segundo en Bruselas (3000 metros) y Rehlingen (1500 metros) y tercero en Oslo (5000 metros).
En los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, El Guerrouj y Bekele, tomaron venganza de lo acontecido el año anterior en la capital francesa y relegaron a Kipchoge al tercer puesto en los 5000 metros, pero su temporada no fue del todo aciaga, pues logró triunfos en Hengelo (1500 metros); Doha, Bruselas y Mónaco (3000 metros); así como en Roma, en 5000 metros.
Durante el 2005, triunfa en Doha y Eugene y es segundo en Hengelo y Mónaco, en 3000 metros, mientras que en 5000, vence en Bruselas (12:50.22) y es segundo en Roma, pero en el principal evento del año, el mundial de Helsinki, apenas logra el cuarto puesto.
La temporada de 2006 no le depara grandes éxitos, logra el primer lugar en Gateshead y es tercero en Doha y Lausana, en 3000 metros, mientras que en 5000, es segundo en Bruselas, tercero en Zürich, cuarto en Londres y sexto en Roma.
En el mundial de Osaka 2007 es derrotado por el ex coterráneo Bernard Lagat, quedando en medallas de plata, sin embargo, gana en Doha (3000 metros) y logra segundos lugares en Bruselas y Roma (5000); es sexto (3:57.19) en la milla en Eugene. En esta temporada interviene oficialmente por primera vez en los 10 mil metros, logrando el segundo puesto en Hengelo.
En los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, nuevamente tiene que verle la espalda al etíope Kenenisa Bekele, al ser segundo con 13:02.80; mientras que triunfa en Ostrava y Bruselas, es segundo en Roma (5000 metros); tercero en Hengelo (10 mil) y en Doha es relegado al cuarto puesto (3000 metros).
Sus rendimientos en las pruebas de pistas al máximo nivel seguían decreciendo, al ser quinto en la cita mundial de Berlín, en 2009, no obstante, sus triunfos en Doha (3000 metros) y Milán, era segundo en Lausana (3000 metros); tercero en Hengelo (5000 metros) y sexto en Utrech (10000 metros).
La temporada de 2010, le depara el triunfo nuevamente en Doha, en esta oportunidad en 5000 metros (12:51.21), pero no puede resistir el impresionante ritmo que los etíopes Imane Merga y Tariku Bekele le imprimieron a la carrera de los Bislett Games de Oslo, con diez corredores desciendo de los 13 minutos, siendo relegado al 14° puesto, con 13:09.89. Tampoco logró destaque en los 1500 metros, en Shanghai, al ser noveno con 3:38.36 minutos.
Para el mundial de Daegu, con la llegada de Mohamed Farah y compañía, Kipchoge sigue descendiendo y apenas es séptimo en 5000 metros, con 13:27.27, como también lo muestran sus resultados en; Lausana (3°), Hengelo (5°), Mónaco (6°) y Bruselas (5°), este último en 10 mil metros. En la temporada de 2012, Kipchoge comienza el tránsito de las pruebas de pista a las especialidades de ruta, logrando el segundo puesto en Doha (3000 metros), el séptimo en Eugene y el octavo en Paris Saint-Denis (5000 metros), pero hace su debut en la media maratón de Lille, siendo tercero con crono de 59:25 minutos.
A los 29 años y con pocas motivaciones para seguir en las pruebas de pista, se produce el paso definitivo a las especialidades de ruta, teniendo la primera incursión en la maratón, el 21 de abril de 2013, en Hamburgo, con triunfo de 2:05:30 horas; luego vendrá Berlín, el 29 de septiembre, donde, a pesar de realizar una excelente carrera, tiene que claudicar ante su paisano Wilson Kipsang Kiprotich, quien implantó tope del mundo, con 2:03:23, mientras que él marcaba 2:04:05.
En 2014 archiva dos nuevos triunfos en importantes carreras, como lo fueron en Rotterdam (13 de abril) y Chicago (12 de octubre); en esta última marcó 2:04:11, válidos para ser tercero en el listado anual, solo antecedido pos sus coterráneos Denis Kimetto (2:02:57, récord mundial) y Emmanuel Kipchirchir Mutai (2:03:13).
En la siguiente temporada, dos maratones se rinden al ritmo de sus pasos, primero Londres, el 26 de abril, con 2:04:42 y posteriormente, Berlín, el 27 de septiembre, con 2:04:00. En 2016, en la primavera, repite el éxito en Londres, ahora con crono personal de 2:03:05, mientras que en el verano, al fin le sonríe la gloria olímpica, al ganar la maratón de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2:08:44).
En 2017 logra un reñido triunfo, su segundo, en la maratón de Berlín, con 2:03:32, dejando atrás en la sprinteada final, al etíope Guye Idemo Adola (2:03:48). Ahora, en la edición de 2018, mostró cuanto se puede lograr en las carreras de largo aliento, pues próximo a cumplir los 34 años y avalado por sus cuotas personales (3:33.80, en 1500; 12:46.53, en 5000 y 26:49.02 en 10000 metros), ha materializado su momento ideal, conquistando el mejor desempeño de un humano en los 42 kilómetros y 195 metros, siendo antecedido en este apartado, por el portugués Carlos López (38), el inglés James Peters (36) e igualando a Haile Gebrselassie y su paisano Paul Tergat.