En el inicio de los Juegos Sudamericanos que se prolongará hasta el 10 de junio, los organizadores originalmente tenían la intención de incorporar la hoja de coca, una parte importante de la cultura boliviana, en las ceremonias y otorgar medallas en forma de la planta. Esta controversia no fue muy vistas por la AMA (Agencia Mundial Antidopaje).
Afortunadamente la idea fue eliminada en medio de críticas, sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje señaló que los atletas tienen prohibido consumir coca debido a su contenido de metabolitos, consistente con la cocaína.
«No estaría en desacuerdo si lo usáramos solo para atletas nacionales, pero han llegado atletas de otros países», dijo a una televisora local, Arturo Murillo, senador del Partido de la Unidad Democrática Boliviana.
«Aunque la representación de la coca es algo de la tradición boliviana, también representa la producción de cocaína que hace tanto daño a los jóvenes, no va de la mano con los deportes». Sostuvo Murillo al término de su alocución.
A los Juegos Suramericanos-2018, que Bolivia organiza después de más de 40 años, asistirán unos 4.000 atletas de 14 naciones, que participarán en 377 pruebas de 35 disciplinas deportivas.
Los Juegos entregarán 1.200 medallas de oro, plata y bronce a los ganadores.