Entrevista a Jorge Mc Farlane apunta a los Juegos Olímpicos de Río 2016

Mar 11, 2015 | Nacionales

Con el optimismo tan alto, nuestro campeón de los Juegos Bolivarianos de los 110 con vallas y salto largo. Medallista de Oro en el Campeonato Sudamericanos en salto largo, Jorge Mc Farlane, ya piensa en los eventos importantes, en este año, como son los Juegos Panamericanos de Toronto, así como el Campeonato Sudamericano de Mayores que se realizará en nuestra capital, compromisos que lo llevaran hacer la marca en la prueba del salto largo, con miras a los Juegos Olímpicos de Río en el 2016.

¿Este año se te presentas competencias importantes?

Si…Tengo tres eventos muy importantes como los Juegos Panamericanos en Toronto en julio y un mes antes, en junio, es el Campeonato Sudamericanos de mayores donde somos anfitriones, saldré con todo en la prueba de los 110 con vallas y en el salto largo. Así como el Campeonato Mundial  de mayores a realizarse en China programada para agosto y el Mundial Universitario de Gwanjgu en Korea, aunque soy egresado tengo para un año más a nivel federativo universitario. Aparte tengo compromisos adicionales donde tendré la posibilidad ratificar mi clasificación para los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

¿Dónde estás pensando ratificar tu marca?

Bueno mejor momento va a ser en el  mes de julio cuando se realice los Juegos Panamericanos de Toronto, pero yo creo que en el camino ya estaría bajando los tiempos clasificatorios.

¿El Campeonato Sudamericano será muy importante para todos los atletas?

Si… A mí me motiva mucho competir en el Campeonato Sudamericano, para eso llegaré en óptimas condiciones ya que tengo un equipo muy disciplinado encabezado por mi entrenador Oscar Valiente, gente que me cuida y cree mucho en mí, para llegar al objetivo.

¿Y cómo está tu hermano Javier?

Javier… pucha…es una “bestia” con relación a fuerza y resultados, evaluando los resultados él a los 22 años (cumplidos el año pasado), ha superado todas las marcas que yo tuve a los 22 años. En ese entonces mi mejor tiempo en los 110 con vallas, era 13.75 y Javier lo hizo en 13.57 y me batió el record nacional el año pasado. De hecho viene muy bien, tiene un sueño olímpico lo mismo que yo de clasificar a Rio en los 110 metros con vallas.

¿Qué competencias se le avecina en este mes de marzo?

Estamos saliendo a varios compromisos a fin de mes en argentina con los Grand Prix (tres torneos), claro que las marcas todavía no van a salir, como te decía este es un proceso, estamos muy tranquilos porque venimos bien en los entrenamientos que nos da una buena visión y la certeza que llegaremos en un buen nivel a los próximos eventos.

Luego viene Colombia, que tiene tres torneos, lo importante que tenemos una buena seguidilla de competencias y se complementa con los Grand Prix de acá que se realiza y por segundo año consecutivo en la categoría de mayores, donde Javier y yo logramos medallas, va ser lindo no solo es el Sudamericano sino también los Grand Prix de Lima en Abril, eso va hacer que la gente se interese por el atletismo que años tras años viene trayendo campeones panamericanos e iberoamericanos.

Como vas en las dos pruebas como es el salto largo y los 110 con vallas

Bien…Este año le voy a dar más prioridad al salto largo, que es la prueba que me ubica mejor a nivel del mundo, pero las vallas no la descarto porque nos movemos muy rápido con Javier tenemos un buen nivel competitivo en las vallas. Pero mi objetivo es lograr un alto nivel en el salto largo, he logrado alcanzar una buena combinación en estas dos pruebas, que me permite desarrollarme bien en ambas modalidades.

¿Lo importante saber si hay una buena base en caso que ustedes dejen el atletismo?

Lo que venimos haciendo en el club donde entrenamos que es “Canguros”, estamos generando canteras, sabemos que Javier y yo como es en todo los deportes en general no es para toda la vida, llegará el momento en que digamos hasta aquí no más.

El trabajo que venimos realizando con la gente del Club, es apuntando a ese nivel ya tenemos cerca de 2 a 3 atletas de nivel, una de ellas es Alex Morey que ha batido el record nacional de salto largo el año pasado con 6.07 metros. Y en salto alto, tenemos a Rodrigo Silva que viene perfilándose también en los 110 metros con vallas, prueba en el cual nos hemos ido desarrollando durante todo este tiempo, bueno entre estos dos atletas y los chicos que viene apareciendo son de un gran talento y se contagia de la motivación que tenemos en los mayores sobre todo. Estamos seguros que estamos dejando nuestras pruebas en buenas manos.

¿Qué piensas del progreso del atletismo peruano?

Esta nueva promoción, que abarca la mía, de repente, uno de los mayores (jaja), hasta los menores, todos son medallistas antes se decía que solo de mi promoción traían medallas, con los atletas de Arequipa, Cusco a donde viajamos a todos los campeonatos. Y me doy dando cuenta que en menores, juveniles se estaba generando atletas con talento, a la fecha todos son medallistas Sub23, juveniles y menores, de echo Perú ya tiene medallistas en todas las categorías, en todos los niveles, Sudamericano, Panamericano y Mundial.

A fuera ya nos ven con respeto, ya no piensa que el peruano sólo viene a  clasificar sino que te va hacer pelea no por la medalla de plata o la de bronce sino que va por el oro. Es decir que el nombre del Perú aumentado significativamente te lo digo porque cuando nos ven llegar nos dice “Caray ya llegaron” y si nos ven con equipo completo se desmoraliza.

Gracias Jorge y éxitos

Gracias a la Revista Atletismo Peruano por el apoyo.

FICHA TÉCNICA

Nombre: Jorge Armando Mc Farlane Olazabal

Fecha de nacimiento: 20 de febrero de 1988

Edad: 27 años

Especialidad: Atletismo: 110 con vallas y Salto Largo

Entrenador: Oscar Valiente

Atleta referente: Iván Pedrozo (Cuba)

Tiempos en 100metros: 10.80s (hace 6 años)

 

También podría interesarte…