El domingo 7 de noviembre, vuelve con más fuerza que nunca, la Maratón de Barcelona fue uno de los incontables grandes eventos deportivos suspendidos el año pasado a causa de la pandemia del corona virus. Serán 15,000 atletas inscritos, entre ellos unas 4.200 mujeres, procedentes de 120 países, quienes estarán presentes en la competencia de alto nivel del fondismo mundial.
Esta competición no es solo un evento deportivo, representa mucho más. Se trata de una prueba multitudinaria, que fusiona deporte, ocio y celebración ciudadana, que renace para ofrecer una experiencia mágica con el paisaje urbano de Barcelona como gran protagonista.
El objetivo es mejorar los actuales récords de la carrera, establecidos en 2019 por el fondista de Bahréin Alemu Bekele (2h.06:04) y por la etíope Kuftu Tahir (2h24’44»). Entre los inscritos para intentarlo destacan el etíope Yemane Tsegay, subcampeón mundial de la distancia en Pekín 2015 con 2h.13:08 y con una mejor marca personal de 2h.04:48, lograda en Rotterdam en 2012, junto al ugandés Filex Chemonges, de 28 años y con una mejor marca de 2h.05:12 (Toronto 2019).
También destaca el keniano Marius Kimutai, nacionalizado por Bahréin, con 2h.05:47 (Amsterdam 2016), el etíope Abrera Kuma, con 2h.05:50 (Rotterdam 2018) y tercero en la Maratón de Berlín 2014, y su compatriota Fentahun Unegnaw, con 2h.06:04 (Amsterdam 2019). Y un ex ganador en Barcelona, el keniano Anthony Maritim, campeón en la edición 2018.
En damas destacan la etíope Timbit Gidey, con una mejor marca de 2h.23:37 lograda en Valencia en 2018; la keniana Betty Wilson Lempus, con 2h.23:40 (Shanghai 2018) y la joven etíope Mesere Belete, con un mejor registro de 2h.24:54 (Houston 2020).
La organización anunció que la edición 2022 del maratón se celebrará el 3 de abril y el medio maratón, el 6 de marzo.