El antiguo récord mundial de maratón Paul Tergat fue nombrado hoy viernes presidente del Comité Olímpico Keniano (NOCK), del con la esperanza de poner fin a varios meses de polémicas y luchas internas.
«Debido a que Paul Tergat no tiene oposición, es desde ahora el nuevo presidente del Comité Olímpico Keniano», señaló Omweri Angima, juez independiente destinado por el Comité Olímpico Internacional (COI) a dirigir las elecciones.
El NOCK decidió en marzo organizar nuevas elecciones para renovar su dirección debido a los escándalos que golpearon a la instancia durante los Juegos de Rio 2016 y a las solicitudes del COI, que había congelado las ayudas económicas a Kenia con el objetivo de que iniciara una serie de reformas.
Entre ellas, la autorización a los antiguos deportistas, y no solamente a los presidentes de federaciones nacionales, de presentar su candidatura. Entonces Tergat, doble medalla de plata olímpica en 10.000 metros y cinco veces campeón mundial de cross-county, decidió iniciar su campaña.
El antiguo fondista de 48 años sucede a Kipchoge Keino, que ocupaba el puesto desde hace 18 años.
Los desafíos en el comité son enormes, principalmente en el atletismo: Famosa por sus corredores de fondo, Kenia se ha visto involucrada en los últimos años en una serie de escándalos ligados al dopaje, pero también a la corrupción.
En 2016 el país africano fue incluido en una lista de naciones bajo vigilancia de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) y pudo participar en los Juegos de Rio gracias a la adopción de una ley antidopaje, que incluye sanciones penales severas para responder a las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA)
A principios de 2017 se creó una agencia antidopaje nacional y los mejores atletas fueron puestos bajo la supervisión de médicos en colaboración con la IAAF, especialmente tras la publicación de una investigación de la cadena de televisión ARD y del diario Sunday Times en julio, describiendo las prácticas dopantes de los deportistas de élite del país.
Pero, a pesar de las reformas, Kenia parece tener dificultades para alejarse de este problema. El 7 de abril la IAAF anunció un positivo por EPO, en un control fuera de competición, de Jemina Sumgong, la primera keniana de la historia campeona olímpica de maratón (Rio 2016).