Desde la reelección del presidente de la Federación Salvadoreña de Atletismo (FSA), Juan Carlos Ramírez, han transcurrido cinco meses sin reconocimiento de la federación y sus autoridades, por parte del Comité Olímpico de El Salvador (COES). A pesar de todo la IAAF el ente internacional de atletismo a nivel mundial lo respalda.
Y no solo cuenta con el apoyo de la IAAF, sino de la Asociación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Atletismo (NACAC), y la Confederación Centroamericana de Atletismo (CADICA) quienes reconocen y avalan a la federación y sus autoridades.
En el Salvador, la federación de Atletismo solo cuenta con el aval del INDES, ya que el COES, bajo el argumento de una supuesta injerencia gubernamental, desconoció a la FSA en el año 2013 y desde entonces la situación no se ha revertido.
“Hasta la fecha no se tiene ninguna comunicación oficial por parte del Comité Olímpico de El Salvador sobre el reconocimiento de nuestra Federación y el estatus ante ellos. Un caso concreto es la no convocatoria a la Asamblea General de Federaciones de este año y la no respuesta a las comunicaciones oficiales que la Federación les ha enviado. Todo lo cual es visto con gran preocupación, pues podría afectar la participación en los Juegos Deportivos Centroamericanos Managua 2017, al igual que los próximos eventos del ciclo olímpico”, manifiesta el comunicado que la FSA giró a los medios de comunicación.
Y ante la incierta situación que viven con miras a los Juegos Centroamericanos, la federación de Atletismo hace un llamado al COES a definir, de una vez por todas, su posición oficial y así tener certeza si participarán o no en el primer escaño del Ciclo Olímpico.
“Solicitamos nuevamente y por este medio conocer la posición oficial del COES sobre el estatus de la Actual Junta Directiva de la Federación Salvadoreña de Atletismo y a ser informados de manera inmediata para actuar consecuentemente y definir su participación en los Juegos Centroamericanos 2017. Esperamos la pronta respuesta del COES para el beneficio de los deportistas y el éxito del atletismo en los Juegos Centroamericanos 2017”, concluye la carta que ha sido enviada a las oficinas del COES.
Un dato importante a mencionar es que, a pesar que el COES no reconoce a la federación de Atletismo desde el año 2013, siempre ha echado mano de sus atletas para competir en el Ciclo Olímpico u otras competencias internacionales.