Gobierno de Costa Rica da visto bueno al Torneo Clasificatorio al Mundial de Pekín

Ago 30, 2014 | Internacionales

93011_620La Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa) recibió el apoyo del Gobierno de la República el pasado miércoles, un requisito para que la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) ratificara a Costa Rica como la sede de este torneo.

Además de dar el visto bueno, el Gobierno se comprometió con aportar ¢ 100 millones y colaborar para que algunas instituciones estatales se sumen a la causa, según indicó ayer Roberto Verdesia, presidente de la Fecoa. El costo total es de $485.000, de los cuales $100 mil dará la IAAF.

“El Estado es directamente responsable del torneo, pero Carolina Mauri (Ministra de Deportes) y yo estamos con la obligación y el compromiso de encontrar la diferencia, que es totalmente viable”, reconoció Verdesia.

El documento de apoyo gubernamental fue firmado por la Vicepresidenta Ana Helena Chacón, y en presencia de Víctor López, presidente de la Confederación Norte, Centroamericano y del Caribe de Atletismo (Nacac).

“Este es el proyecto de atletismo más importante en la historia de Costa Rica, de hecho, el Consejo Nacional del Deporte declaró (la noche del miércoles) este importante campeonato de interés público, eso definitivamente nos dará un impulso extra, sobre todo a la hora de conseguir patrocinios”, señaló Verdesia.

Rumbo al Mundial

El campeonato del área p rácticamente será el último chance para que los atletas busquen la clasificación al Mundial de Atletismo de Pekín, China, que se realizará entre el 20 y 30 de agosto del 2015. El Nacac, en categoría mayor, tendrá lugar en el Estadio Nacional el 6, 7 y 8 de agosto.

La organización, que empezará con la logística a partir de la próxima semana, espera que al evento se acerquen unos 600 atletas.

Al torneo en Costa Rica podrán asistir los 31 países que forman parte de la Asociación de Atletismo de América del Norte, Central y Caribe forman, donde llama la atención la ausencia de Panamá.

Certificación de la pista es la prioridad

Dentro de las acciones inmediatas que debe hacer el Comité Organizador del Nacac es buscar obtener lo más pronto posible la certificación de la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) de la pista sintética del Estadio Nacional.

Para ello el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) está trabajando para traer al país al británico Mathew Cohen, un reconocido agrimensor de la IAAF.

Hace un año, el ente internacional de atletismo rechazó homologarla por algunas fallas, por lo que Cohen deberá determinar cuáles son los arreglos que se le deben hacer para recibir el aval.

El Icoder gestionó para que el costo de traer al especialista ($24.000) sea asumido por la Embajada de China.

También podría interesarte…