En gran actuación, el fondista nacional Raúl Pacheco se ubico en el puesto 21 en los XXX Juegos Olímpicos Londres 2012, en la prueba de maratón masculina, última competencia del atletismo olímpico. El huancaíno registro para la distancia un tiempo de 2 horas, 15 minutos, 35 segundos.
El circuito de The Mall fue el escenario donde el maratonista nacional, tuvo su competencia en la cual, a nivel latinoamericano, se ubica como el cuarto mejor de la región, mientras que a nivel continental, Pacheco vendría a ser el sexto mejor de América. Sin embargo, Raúl no pudo superar su tiempo hecho en la Maratón Internacional de Seúl 2012 donde hizo la marca A clasificatoria de 2h13m44s.
Cabe destacar, que el fondista bicolor estuvo entre los 20 primeros durante los 15 kilómetros de recorrido, pero en los siguientes tramos de la carrera, el pelotón de avanzada fue cerrando la distancia que, sin embargo, y a pesar del cansancio hizo que nuestro crédito no bajará el ritmo y se consagrará como uno de los cuatro mejores de la región.
“Creo que los que llegamos todos somos campeones”, dijo Pacheco. “Hay que hacer un esfuerzo muy grande para correr el maratón; yo lo llevo en la sangre”.
Pacheco recordó que durante la prueba atravesó “momentos duros” y que por momentos sintió que no tenía fuerzas para seguir.
“Pero puse la cabeza en cero y soporté todo”, expresó el oriundo de Huancayo, una ciudad de la sierra central del Perú. “El hecho de llegar a la meta ya te llena de alegría”.
Pacheco, finalizó en el puesto 21 entre 105 participantes, llegó a poco más de siete minutos y medio del ugandés Stephen Kiprotich.
Los vencedores de esta prueba estuvo dominada por representantes de África: en primer lugar y con el oro el ugandés Stephen Kiprotich (2h08m01s), Abel Kirui de Kenia con la plata y la segunda posición (2h08m27m), y el keniano Wilson Kipsang Kiprotich quien se hizo con el tercer lugar y el bronce (2h09m37s).
Fueron un total de 88 atletas quienes atravesaron la línea de llegada al final de los 42 kilómetros por varios lugares emblemáticos de Londres y otros 17 abandonaron.
Debemos señalar, que los fondistas olímpicos, se encuentran dentro del programa de maratonistas, del Instituto Peruano del Deporte el cual se encuentra dirigido por la mano del entrenador coreano Pedro Kim y que, como en otras ocasiones como anotaron deportistas como Inés Melchor y Gladys Tejeda, el objetivo de su entrenador y el gran reto de este programa apunta a los Juegos Olímpicos de Río 2016.