Gran Prix Sudamericano Culminó Con Cinco Record De Torneo

May 2, 2011 | Internacionales

untitledbEl sábado 30 de abril desde las 9 de la mañana hasta las 17 horas se llevo a cabo el Grand Prix Sudamericano, cita continental con la presencia de 10 países del área, con dos torneos internacionales, el Justo E. Román y el Santa Fe de la Vera Cruz en conjunto por segundo año consecutivo en el Estadio Atlético Panamericano «Justo E. Román» de la Ciudad de Mar del Plata en un día lluvioso y ventoso durante gran parte del certamen que organizó y fiscalizó con la acostumbrada profesionalidad la Asociación Marplatense de Atletismo, contando con el auspicio del la Confederación Sudamericana de Atletismo (CONSUDATLE) y la Confederación Argentina de Atletismo (C.A.D.A.).

 

Un espectáculo que a pesar del mal tiempo no le quito brillo en cada una de las presentaciones. Con 31 pruebas finales al suspenderse el salto con garrocha de mujeres por la fuerte lluvia en el horario de la prueba, dejo en la síntesis final un balance positivo de cara a los futuros compromisos en el orden internacional superándose cinco récord de torneo y actuaciones individuales de nivel superlativo en el total de pruebas.

 

La capitalina Jennifer Dahlgren récordwoman sudamericana con (73,74) en el lanzamiento del martillo, obtuvo el triunfo en la oportunidad al arrojar el implemento a (70,45) logro conseguido en el 5º intento y una muestra más de su regularidad que la posiciona entre las mejores del mundo. Dahlgren de optimo rendimiento con la marca conseguida fue la figura destacada del certamen. El 2º lugar fue para la chilena Odette Palma (58,92) y 3º Anna Paula Magalhanes Pereira de Brasil (56,04).

Otros aceptables rendimientos en las pruebas disputadas del Grand Prix fueron:

 En los 100 metros varones en un final espectacular, ganó sobre la misma línea el paraguayo Adrián Ferreira con marca de (10.81) y superar al marplatense Mariano Jiménez con el mismo registro de (10.81) definiéndose por intermedio del foto finish con diferencia a favor de Ferreira por ocho milésimas. El podio se completó con el brasileño Andre Nilson de Oliveira (10.82).

En los 400 metros llanos, una de las pruebas más atractivas, el brasileño Florencio Thiago Bueno, nacido en Campinas, San Pablo, de 1,84 metros de estatura y 84 kilos de peso, quien fuera doble Campeón Sudamericano en los 400 c/vallas en el 2005 y 2006, ganó la prueba con buena marca de (47:62) dejando atrás al uruguayo Andrés Byron Silva ex Campeón Mundial de menores en el octatlon e Iberoamericano en el 2006, Sudamericano en el 2009, quien completo la distancia en (47.93) y el tercer lugar para el ecuatoriano Jorge Monteros (48.05). Los tres puestos restantes fueron para los argentinos; Matías Larregle (48:31), luego el marplatense Josué Iarritu (48:32) quien mejoro en cuatro centésimas su mejor marca personal y Christian Deymonnaz (48:89).

En los 400 metros damas, la uruguaya Deborah Rodríguez se impuso con (55:23) en una interesante competencia en que la argentina Maria Ayelen Diogo con (55.60) mejoro su registro personal, Completando el podio la ecuatoriana Karina Caicedo (56.70).

En los 800 metros varones con participación de 10 atletas, fue para el argentino Franco Díaz actual Campeón Nacional de la distancia con (1:50.66) en apretado final con el juvenil entrerriano Federico Bruno (1:50.96), completando el tercer lugar el santafecino Cristian Crobat (1:53.64). En la misma prueba excelente rendimiento del menor argentino Leonel Cesar (1:55.18) que es marca mínima de la categoría para intervenir en el mundial en Lille, Francia. 

Santiago Figueroa fue otro de los grandes protagonistas, el marplatense quien hace solo dos semanas obtenía el titulo nacional de los 3.000 metros con obstáculos ganó en la misma distancia sobre el llano con buen registro de (8:11.95) con 13 participantes en la que fue la principal competencia de fondo. Figueroa fue acompañado en el podio por el chileno Enzo Yánez (8:12.75) y el sanjuanino Diego Elizondo (8:17.08). En la participación de las damas en la misma distancia de 3.000 metros llanos, ganó la chubutense Sandra Amarillo (9:33.27) con récord de torneo en poder de la argentina María Rodríguez (9:43.33) en vigencia desde 1993. El segundo y tercer puesto también fue para las argentinas, Nadia Rodríguez (9:43.33) y María de los Ángeles Peralta (9:54.32). 

En los 110 metros con vallas el peruano Jorge MC Farlane quien posee el titulo de Campeón de los Juegos Odesur en Medellín, Colombia el año pasado y posee un mejor registro de (13:75) ganó en la oportunidad con (14:44) sobre el flamante campeón Nacional de mayores en nuestro país, Federico Ruiz (14:79) y el ex Campeón Sudamericano, el brasileño Anselmo Gomes Da Silva (14:93). El peruano MC. Farlaine ganó también en el salto en largo con (7,68) prueba esta, que si no hubiese un viento superior al reglamentario obtenía el récord de torneo en poder del marplatense Osvaldo Frigerio de (7,57) vigente desde 1985.- En la prueba ingresaron detrás del peruano, los argentinos Maximiliano Díaz (7,41) Vto. +3.1 – y Federico Acha (7,26) Vto.+1.8. 

En los lanzamientos, con varias figuras de jerarquía; el disco fue una de las pruebas que acapararon la atención de los presentes; ahí estuvieron los argentinos Jorge Balliengo actual poseedor del récord sudamericano, Germán Lauro actual Campeón Sudamericano y Sub Campeón Iberoamericano de la especialidad y el brasileño Juliao Ronald Odair de Oliveira medalla de bronce en el Campeonato Iberoamericano de Iquique, Chile en el 2008. En rendimiento muy parejo entre los tres, el triunfo fue para De Oliveira (59,54). 2º Germán Lauro (59,52). 3º Jorge Ballliengo (54,94). En la versión damas de esta prueba ganó la brasileña Andressa De Moraeis Oliveira con (58,39) quien supero el récord del torneo en poder de su compatriota Elisángela Adriano (58,25) en vigencia desde la edición 2009, en la oportunidad fue segunda con (55,87). Ingreso en el tercer lugar la Chilena Pamela Karen Gallardo con la misma marca (55,87) 

En el lanzamiento de la jabalina con la presencia de Braian Toledo Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur en el 2010 , quien debuto internacionalmente en la categoría mayores, el paraguayo Víctor Fatecha Campeón en los Juegos Odesur 2010 y el ex Campeón Mundial Júnior, el brasileño Julio Miranda de Oliveira fue otro de las pruebas de gran nivel en Mar del Plata. Ganó Fatecha con (75,23) muy cerca de su propio récord del torneo (76,55) logrados en el 2008. 2º Braian Toledo (71,19) y 3º De Oliveira (70,30). En la jabalina femenina con récord de torneo incluido la olímpica brasileña Alessandra Nobre Rosende ganó la prueba con (54,58), la escolto su compatriota Rafaela Torres Goncalvez (52,56) y completo el podio la recordista argentina Romina Maggi (49,22). 

En el lanzamiento de bala el recordista argentino Germán Lauro fue el ganador con un registro de (19,43) con récord de campeonato incluido, en poder con anterioridad del chileno Marco Verni (19,39) desde el 2007. El 2º lugar para otro argentino, Nicolás Martina (18,14). 3º el brasileño Ronald Odair Juliao de Oliveira (18,08) 

Otras actuaciones importantes fueron las del correntino Carlos Layoy en alto (2,10) quien obtuviera la medalla de bronce en el Campeonato Iberoamericano de San Fernando, España en el 2010. El argentino Juan Cerra en martillo (67,51) actual recordista sudamericano. Agustina Zerboni en 100, (12.67). Medalla de oro en los Juegos Odesur en la prueba de vallas. En largo damas el triunfo de Andrea Morales (5,81) Vto. 2.9. 

Párrafo a parte para la prueba de 800 metros mujeres en donde la brasileña Perla Regina Dos Santos fue la figura imponiéndose en la prueba con un registro de (2:09.19) con buen ritmo desde el mismo inicio que valió para que varias atletas argentinas superen sus registros; el caso de la mendocina Ana Ailin Funes (2:09.33) ingresando segunda, resultado que la ubica con firmes posibilidades de representar al país en el Campeonato Mundial de Menores en Lille, Francia en el mes de julio, El tercer lugar de Mariana Borelli obteniendo su mejor registro personal de (2:09.59), nuevo récord provincial juvenil y Sub. 23.

La próxima cita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CENARD). Con el torneo » Hugo Mario La Nassa» última fecha del Grand Prix Sudamericano en la Argentina y cierre del evaluativo rumbo al Campeonato Sudamericano de mayores en junio próximo.

Balance importante a favor del rendimiento de varios atletas argentinos quienes lograron una buena producción con 11 triunfos. Cantidad y calidad a favor del espectáculo atlético que sigue sumando a la actividad sin olvidar el esfuerzo colectivo de todos aquellos que están de una manera u otra comprometidos, camino a los objetivos del corto, mediano y largo plazo.

Resultados completos en www.atletismomdq.com.ar

 

También podría interesarte…