La fondista nacional, Inés Melchor, conversó en exclusiva con la Revista Atletismo Peruano y nos contó de cómo va evolucionando la lesión que contrajo en los Juegos Panamericanos de Toronto, así como de su ausencia en la Maratón de Nueva York. Además, comentó sobre sus próximas metas y la preparación para Río 2016.
Han pasado 3 meses desde que sufriste la lesión en la maratón de los Juegos Panamericanos de Toronto, ¿cómo afrontaste esta para que tuviste?
Fueron momentos muy difíciles para mí. Recuerdo el momento de la lesión, tuve mucha impotencia al sentir un estirón en el muslo derecho mientras corría. Yo había entrenado como nunca para correr esa maratón y que me lesione en plena competencia, es lo peor que me ha pasado hasta el momento. Felizmente, eso ya quedó en el pasado y ahora me siento mucho mejor.
A raíz de este incidente, ¿tuviste el apoyo de la Federación Peruana de Atletismo, del Comité Olímpico Peruano y del Instituto Peruano del Deporte?
La verdad es que no. Ni siquiera me llamaron para preguntar sobre mi recuperación, o como me siento física o moralmente.
¿Y de tus auspiciadores?
De ellos sí. A propósito, quiero agradecer a adidas, Bembos, Hiraoka y a Entel por ser tan atentos conmigo y mostrar su preocupación en todo momento.
¿Consideras que tu recuperación fue rápida o todo estuvo dentro de lo estimado?
Sí, todo estuvo dentro del tiempo que me dijo el doctor Eduardo Schiantarelli. Seguimos todas sus indicaciones, el maestro (Pedro Kim, su entrenador) y yo, y gracias a Dios, no he tenido inconvenientes.
Obtuviste el primer lugar en los 21k en Pichanaki, el cual fue tu regreso a las pistas, ¿Tuviste temor antes de retornar a las competencias por volver a recaer en la lesión?
Al comienzo, sí claro, quería probar el muslo. Corrí en realidad al 70% y me fue muy bien, no sentí dolor.
Ya en tu segunda competencia, en los 21k de Huancavelica, también ganaste. ¿Cuánto crees que te falta para llegar a tu nivel?
En Huancavelica ya corrí un poco más confiada. Estoy en camino para llegar a mi nivel. Aunque sé que son solo dos pruebas en las que he competido después de mi lesión, me sirven para recuperar sensaciones en la pista. Las piernas me responden correctamente.
¿No lograste llegar bien para la Maratón de Nueva York?
Mmm…no, recién estoy entrenando al 100% hace 3 semanas y eso no es suficiente para mí, para poder competir bien en Nueva York. Así que con mucha pena tuve que renunciar al viaje.
Por último, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
Primero tengo la carrera Entel 10k, por mi auspiciador. Después veré con mi entrenador y mi Team, mi plan de entrenamiento de cara a Río 2016. Ahora tengo que concentrarme en llegar al nivel que tenía antes de la lesión, e incluso, mejorar mis tiempos.