Al parecer cuando terminó los Juegos Panamericanos Lima 2019, también acabó para muchos atletas el apoyo del Instituto Peruano del Deporte, mediante el Programa de Apoyo al Deportista (PAD). Un total de 147 deportistas fueron retirados del programa que afectó a varios atletas, unos grandes promesas para el deporte base y otros con buenos resultados. Al parecer ¿NO TODOS JUGARON?
Salieron del Programa las atletas: Diana Bazalar (110 con vallas), Paola Mautino (Salto Largo), Rina Cjuro (3,000 con obstáculos), los marchistas Evelyn Inga y Cesar Rodríguez, José Luis Mandros (Salto Largo), Arturo Chávez (Salto Alto), El velocista Andy Martínez, Javier Mc Farlane (110 con vallas), Kimberly Cardoza (400 con vallas), Maitte Torres (800 metros), Paulo Herrera (400 con vallas metros), el velocista Luis Iriarte, la fondista Saida Meneses, la triplista Silvana Segura, Candy Toche (Salto Alto), Marco Antonio Vilca (800 metros) y la martillera Ximena Zorrilla.
Mientras 18 deportistas del atletismo se quedaron al desamparo, tras conocerse la noticia muchos de ellos expresaron lo siguiente:
Silvana Segura (Salto Trile)
“Luego de casi una vida como atleta y llena de sacrificios, somos subestimados por quienes han demostrado no ser idóneos para dirigir deportes en general y que están allí por conveniencia personal para disfrutar de viajes y así haber más dirigentes que atletas en los campeonatos. Para mí, lo más preocupantes es que también se nos está quitando el seguro médico el cual nos cubre las posibles lesiones. Ahora queda no desanimarnos y ver la manera seguir entrenando de manera óptima para conseguir nuestras metas y más lauros para nuestro país, porque eso es lo qué pasa cuando un atleta gana una medalla o tiene un buen resultado”.
Cesar Rodríguez (Marcha Atlética)
“Me siento indignado ya que soy unos de los Deportista afectados por esta
exclusión al apoyo al Deportista teniendo resultados. Campeón Panamericano 2019
– México,
Campeón Sudamericano U23, Sub Campeón en Juegos Odesur Cochabamba – Bolivia,
Sub Campeón en el Iberoamericano Trujillo y mucho más. No sé cuál fue el
criterio del Instituto Peruano del Deporte para dejarnos fuera ya que somos
muchos atletas que tenemos logros internacionales, que aspiramos a llegar a
Tokio 2020 y con esto nos están cortando las alas y haciéndonos el camino mucho
más difícil”.
Paola Mautino (Salto Largo)
«He dejado de lado mi carrera, amigos, incluso a mi familia por eso, y el IPD decide que no es suficiente. Me han retirado totalmente el apoyo económico que me permitía dedicarme a esto a tiempo completo. Esa es la confianza que los directivos actuales del IPD tienen en sus deportistas”. «Terminaron los Juegos Panamericanos, terminó el apoyo. Se acabó el deporte en el Perú, cuando debería ser todo lo contrario. Así como yo, se ha retirado el apoyo a atletas que este año batieron récords nacionales, ganaron medallas internacionales, destacaron en sus disciplinas, etc. Muchos de nosotros somos deportistas que representaremos al Perú en el siguiente ciclo olímpico»
Diana Bazalar (110 con vallas)
“Es lamentable tener que recurrir a las redes sociales para que sepan la realidad que estamos viviendo muchos deportistas, los cuales hemos hecho constantes sacrificios para tener una buena actuación en los Juegos Panamericanos Lima 2019, desgraciadamente nos quedamos sin apoyo y nos toca a la gran mayoría ejercer nuestras profesiones e intentar llevar el deporte a la par para poder solventar nuestros gastos pero muchos saben que eso es muy difícil y el final es predecible el retiro del deportista teniendo más para dar. Este año volví a batir el record nacional en 100 metros con vallas en los Juegos Panamericanos pero para el IPD no es importante. Porque lo importante para ellos es conseguir una medalla”.
Arturo Chávez (Salto Alto)
“El apoyo que recibía del IPD era clave para mi preparación, aunque no cubre con todas las necesidades de un atleta de alto rendimiento, es de gran ayuda y es uno de los factores más importantes para poder decidir dedicarse por completo a este deporte. Cómo atleta no solo le dedicas la 6 o 7 horas de entrenamiento diario que se necesita para lograr los objetivos, sino que también están las horas de terapia y descanso en casa para no lesionarse. Esto sin contar las zapatillas, clavos, ropa, alimentación de calidad, suplementación, entrenador, fisioterapia, y otras cosas que mes a mes son necesarios”. “El mensaje que los directivos del IPD están dando con esta decisión es que ya terminaron los Juegos Panamericanos, ya se terminó el apoyo, ya se acabó el deporte en el Perú.
Al término de este despacho no pudimos dialogar con el Director Nacional del Deporte afiliado, Víctor Aspillaga quien se encuentra reunido con los miembros de la comisión técnica, analizando el retiro de los atletas.
Por el bien y la tranquilidad de los deportistas esperemos que analicen adecuadamente el informe técnico de cada atleta para que tomen la decisión adecuada en cada caso. Pues está visto que la decisión tomada no es la mejor y que tendrá consecuencias en la continuidad de los mejores atletas.