El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) anuló la suspensión que pesaba sobre el atleta estadounidense Jarrion Lawson tras probar que su positivo fue, posiblemente, por comer carne contaminada en un restaurante japonés en Arkansas el día anterior a la prueba.
El TAS anula la decisión del Tribunal Disciplinario de la Federación Internacional de atletismo (IAAF y ahora World Athletics) reemplazándola por otra en la que se exculpa al saltador de longitud.
Recordemos que el 2 de junio de 2018, Lawson se sometió a un control de dopaje fuera de competición. La muestra dio positivo por trembolona, un esteroide en la lista prohibida de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) que aumenta el crecimiento de los músculos y trabaja en la quema de grasas. Lawson recibió la notificación de su positivo el 3 de agosto, dos meses después del control.
El Tribunal Disciplinario de la IAAF le sancionó con un período de cuatro años de inelegibilidad que comenzó el 24 de mayo de 2019.
El TAS encontró más probable que el origen de la sustancia prohibida fuera carne contaminada consumida en un restaurante el día antes de la prueba.
Después de una revisión muy cuidadosa y el examen de la evidencia y el testimonio de expertos en este procedimiento, el TAS fue unánime en la decisión de que Jarrion Lawson no tenía culpa alguna y la sanción fue anulada.
Lawson, de 25 años, fue plata en el Mundial de Londres 2017 con un salto de 8,44 metros y cuarto en los Juegos de Río de 2016 con 8,25. No compite desde el 22 de julio de 2018, en una reunión de la Diamond League en Londres.
Su mejor marca, 8,58 (+1.8) metros, data de 2016, lograda en los trials de aquel año en Eugene.
Durante su última temporada en la Universidad de Arkansas en 2016, Lawson se convirtió en el primer hombre desde Jesse Owens en 1936 en ganar la longitud, los 100 y los 200 metros en los mismos campeonatos de la NCAA.