José Luis Casas en terna final al Premio al logro Whang Youn Dai hoy se entrega

0

La lección de vida del peruano José Luis Casas, quien con tan solo ocho meses de preparación pudo llegar a Río y competir en los Juegos Paralímpicos; su vocación de transmitir sus experiencia a jóvenes, fue recogido por el Comité Paralímpico Internacional (IPC) que incluyó su historia como una de aquellas que merece ser reconocida.

Por ello, el peruano estuvo en la nómina final para recibir el Premio al Logro Whang Youn Dai, junto a otros dos paradeportistas en la categoría masculina, mientras que la entidad que rige el deporte adaptado también había elegido a tres damas.

El premio busca reconocer a aquel deportista que ejemplifique el espíritu de los de juegos y los valores paralímpicos.

Este año, la IPC recibió 21 nominaciones. Tras analizarlas, eligió a José Luis Casas, a Ibrahim Al Hussein, nacido en Siria pero que por problemas políticos defiende aquí al Equipo de Atletas Independientes que participan bajo la bandera de la IPC; mientras que el tercero era Ammar Hadi Ali, de Irak.

En damas, la terna final estuvo formada por Tatyana McFadden (Estados Unidos), Verónica Sila Hipólito (Brasil) y Zulfiya Gabidullina (Kazajstán).

El premio lleva el nombre del Dr. Whang Youn Dai, el principal defensor de las personas con discapacidad durante más de 50 años. Se ha otorgado desde los 1988 Juegos Paralímpicos de Seúl para inspirar a las personas con discapacidad, y el mundo, para alcanzar la excelencia en el deporte y en la vida.

“Que él esté en esa lista final nos llena de orgullo”, comentó Lucha Villar, presidenta de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú. “Él es un ejemplo. Su constancia y, en especial, ese deseo de transmitir a los jóvenes su experiencia es lo que ha destacado esta nominación”, resaltó la directiva.

Foto y Textos: Asociación Nacional Paralímpica del Perú.

Share.

Comments are closed.

X