En Doha hace calor. Mucho calor. Dependiendo de la época del año, puede ser llevadero o francamente insoportable, porque a las altas temperaturas se suma una humedad asfixiante, un cóctel letal para la práctica de cualquier disciplina deportiva al aire libre.
Los mandamases del atletismo mundial lo sabían perfectamente cuando decidieron conceder la organización del Mundial de 2019 a la capital de Qatar así que había que buscar alternativas que paliaran, en la medida de lo posible, este inevitable contratiempo.
La primera, y más evidente, fue trasladar las fechas del evento, que siempre se disputa en agosto, retrasándolo al menos un mes. Así se lograba rebajar la temperatura varios grados pero no era suficiente.
La segunda medida, revolucionaria, fue adaptar el calendario de pruebas a las peculiares condiciones de esta capital del golfo pérsico. Se eliminó la jornada matinal, cuando el sol más aprieta, y se decidió que la marcha y el maratón se disputasen de madrugada en Doha Corniche -el paseo marítimo de la capital qatarí-.
Con todo, quedaba un escollo de difícil resolución, porque incluso de noche y en octubre la práctica del atletismo de alto nivel se ve condicionado por las condiciones climatológicas de Doha.
La solución ha sido sencillamente brillante, porque ha pasado por la construcción del primer estadio del mundo refrigerado al aire libre. De este modo, se genera un microclima del que se benefician tanto los atletas como los espectadores.
Si esta apuesta del Comité Organizador tiene efectos secundarios es algo que aún se desconoce, así que se va usar el Campeonato Asiático de Atletismo, a disputar el próximo mes de abril en estas mismas instalaciones, como banco de pruebas, por si las pruebas de saltos y lanzamientos -principalmente la jabalina- se ven afectadas por el aire frío generado.
Carlota Castrejana, directora corporativa y de desarrollo de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), pudo comprobar in situ la semana pasada las ventajas del sistema, cuando realizó una visita de dos días a Doha para concretar las condiciones de la primera concentración de atletas españoles en la capital qatarí de cara al Mundial del próximo año.
Fuente: Diario Marca