Kohzo Tashima vicepresidente del Comité Olímpico de Japón contrajo el coronavirus. COI los Juegos Tokio 2020 se realizarán

0

El Comité Olímpico Internacional (COI) revalidó su intención de llevar a cabo los Juegos de Tokio 2020 este año incluso pese a que el vicepresidente del Comité Olímpico de Japón (JOC), Kohzo Tashima, contrajo el coronavirus.

El propio comité nipón informó mediante una nota sobre el positivo de Tashima, que además es el presidente de la Federación de Fútbol de Japón (JFA). Pero el COI, cuyo presidente, el alemán Thomas Bach, realizó una videoconferencia con los responsables de las federaciones de todos los deportes, insiste con la idea de llevar a cabo las Olimpíadas en las fechas previstas.

«La salud y el bienestar de todos los involucrados en la preparación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 son nuestra principal preocupación. Se tomaron todas las medidas para cuidar la seguridad y los intereses de los atletas, entrenadores y personal», destacó Bach.

«Me gustaría agradecer a todos los que están relacionados a la organización de los Juegos y a todos los atletas y las federaciones internacionales por su gran flexibilidad», agregó a su vez Francesco Ricci Bitti, presidente de la Asociación de las Federaciones Internacionales Olímpicas Estivales (ASOIF).

«Compartimos la visión y los principios del COI, con el cual nos comprometemos en cuanto al éxito de Tokio 2020. Nos mantendremos en contacto y realizaremos ulteriores consultas con todas las partes interesadas», garantizó Ricci Bitti.

A su vez, el gobierno japonés indicó que pretende avanzar con los preparativos de los Juegos Olímpicos confirmando su realización entre el 24 de julio y el 9 de agosto.

Lo afirmó el titular del gabinete japonés, Yoshihide Suga, respondiendo una pregunta de la prensa tras la videoconferencia de los líderes del G7 para coordinar los esfuerzos para afrontar al difusión del coronavirus a nivel global. Suga añadió que ninguno de los líderes del G7 propuso la eventual postergación de las Olimpíadas y que el Comité Organizador informó al gobierno de Tokio sobre la fecha de inicio del recorrido de la antorcha olímpica, cuyo inicio está previsto para el 26 de marzo desde la prefectura de Fukushima.

En esa videoconferencia, el premier japonés, Shinzo Abe, reafirmó su voluntad de proceder con los preparativos de Tokio 2020 según el calendario original. La posición de Abe fue respaldada por la ministra de Deportes nipona, Seiko Hashimoto, quien durante una rueda de prensa confirmó que la organización de las Olimpíadas seguirá con la normal participación del público y la presencia de espectadores.

«Haremos lo mejor para respetar el calendario original de los eventos y convencer al COI sobre nuestra capacidad de organizar los Juegos», subrayó Hashimoto.

En igual sentido se expresó el ministro de Educación, Koichi Hagiuda: «con la fecha de inicio compartida por todos, cada uno se comprometerá a resolver la crisis sanitaria global», resaltó.

La eventual postergación de las Olimpíadas significaría un desastre económico para Japón, que corre riesgo de perder 3 mil millones de dólares tras haber invertido 12.600 millones en infraestructuras y otros 9 para obras relacionadas a la cita.

El optimismo de los funcionarios nipones contrasta con la posición del 70% de los 1.000 japoneses entrevistados por la agencia de prensa Kyodo.

El sondeo reveló que la mayoría de los consultados opinó que considera inoportuno que Tokio reciba a miles de atletas de todo el mundo para las Olimpíadas, para las cuales el COI invitó a los deportistas a avanzar con su preparación «del mejor modo».

«Seguiremos apoyando a los atletas, consultando a los respectivos comités olímpicos nacionales. Seguimos plenamente comprometidos con Tokio 2020 y, con más de cuatro meses por delante, no es necesario tomar decisiones drásticas en esta fase», remarcó el COI.

La entidad confió además que «las numerosas medidas adoptadas por muchas autoridades de todo el mundo contribuirán a contener la situación del coronavirus, que no tiene precedentes. Nuestra solidaridad para las personas afectadas», agregó la nota.

Asimismo, el COI confirmó que sigue en actividad la fuerza de tareas que comparte desde febrero con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Organizador, las autoridades japonesas y el gobierno metropolitano de Tokio.

El COI informó que «el 53% de los atletas ya logró el boleto» para Tokio 2020, mientras que para el 43% restante la entidad anunció que «colaborará con las federaciones para aportar todas las adaptaciones necesarias y prácticas a sus respectivos sistemas de clasificación».

«Los que ya fueron entregados siguen en poder de los atletas que los consiguieron», garantizó el comunicado emitido desde Lausana por el COI.

La nota refiere que, en caso de poder llevarse a cabo, se usarán los torneos que ya figuran en el calendario, mientras que el resto se podrá hacer en base a clasificaciones o a resultados ya obtenidos en competencias.

Eventuales revisiones necesarias a los sistemas de clasificación a los Juegos Olímpicos serán llevadas a cabo al inicio de abril.

Share.

Comments are closed.