La AIU batió el récord de controles antidopaje previos a Paris 2024

Dec 25, 2024 | Internacionales

La Unidad de Integridad en el Atletismo (AIU), encargada de las sanciones por dopaje o incumplimiento del protocolo antidopaje, publicó el pasado 3 de diciembre un informe su trabajo anterior a la competición en los Juegos Olímpicos de París. Entre los tests de la AIU a atletas ‘RTP’ (los atletas de élite registrados), y los de las organizaciones nacionales antidopaje, que recogen al resto de competidores, se llevaron a cabo más de 7.000 tests “fuera de competición (OOC)” en los nueve meses previos a París 2024.

Finalmente, tan solo el 11% de los atletas que compitieron en París 2024 lo hicieron sin haber pasado al menos un test antidopaje fuera de competición entre el 27 de septiembre de 2023 y el 26 de julio de 2024. Esta cifra significa un éxito total de la AIU, que mejora el 27% que registró antes del Mundial de Budapest 2023 y el 33% previo al Mundial de Eugene 2022. Además, dos tercios (66%) de los atletas que compitieron en la cita olímpica pasaron al menos tres tests de esta clase, en contraste con el 45% y 44% de los mundiales de Budapest y Eugene, respectivamente.

El número de tests antidopaje (tanto fuera de competición como en mítines y nacionales) ascendió a los 5,4 por atleta de camino a París 2024, un incremento de más del 28% respecto al Mundial del año pasado. La AIU presume también del pequeño número de atletas con puesto de finalista (diploma olímpico) que no habían pasado al menos un test fuera de competición: tan solo el 2% de ellos llegó sin pasar por laboratorio a la capital francesa. El 88% de ellos pasó más de tres pruebas fuera de competición.

“Estas cifras no tienen precedentes y son una tremenda mejora. Estamos encantados de haberlas alcanzado en un año olímpico, con el mayor de los triunfos en juego”, explica

David Howman, presidente de AIU. “Es crítico, por la integridad y credibilidad de los atletas, que seamos transparentes sobre nuestros tests y los pasos que estamos dando para proteger este deporte del dopaje. Estas estadísticas detalladas muestran el regular progreso que estamos teniendo”, añade en el comunicado de prensa.

La AIU publicó también datos detallados por país sobre este periodo previo a los Juegos Olímpicos. Solo Portugal, Marruecos, Ucrania, Nigeria, Etiopía, Kenia y China llegaron a París con todos sus atletas con al menos tres tests fuera de competición. Otros países de gran recorrido como Estados Unidos, India, Alemania, Suiza o Brasil llegaron, eso sí, con todos los atletas habiendo pasado al menos una vez por estas pruebas.

Trinidad y Tobago y la República Checa fueron los países con menos tests por atleta. Estos dos países fueron los únicos, junto a Irlanda, en hacer menos de 10 tests AIU (sin contar los de la organización nacional) a sus atletas. El país caribeño, además, presentó a la mitad de su equipo (6 de 12) con cero tests fuera de competición completados; el único otro país con más de un cuarto de los atletas fue Colombia con un 28%.

España fue uno de los 15 países que más controles antidopaje fuera de competición hizo a sus atletas sin contar los de la AIU, y mejoró en todas las estadísticas respecto a los datos de Budapest 2023 y Eugene 2022. Solo un 4% de los atletas españoles en París llegaron sin pasar al menos un test OOC.

Fuente: Runners World

También podría interesarte…