La llama olímpica de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, inició su recorrido del relevo desde la localidad de Fukushima, Japón, con una ceremonia atípica, reducida y sin espectadores. El evento se erige como una prueba para el comité organizador de los juegos que estima reunir a más de 11.000 atletas el próximo verano. El fuego olímpico recorrerá por 121 días antes de encender el pebetero en el inicio de los Juegos Olímpicos programados para el 23 del presente año.
La llama Olímpica comenzó su camino de Estadio Olímpico, en la Apertura de los Juegos Olímpicos de Tokio el 23 de julio de 2021.
Después de las dificultados vividas hace un año, donde el recorrido debió aplazarse por la pandemia del COVID-19 que azotaba en emergencia, este nuevo comienzo estuvo lleno de flores e hizo florecer consigo un mensaje de calidez y de apertura de los residentes de Japón para el mundo.
“Hoy temprano, el mundo observó con gran entusiasmo cómo la llama olímpica comenzó su viaje por Japón. Felicitaciones al Comité Organizador de Tokio 2020 y al pueblo japonés por este logro”, señaló el presidente del Comité Olímpico Internacional Thomas Bach en un comunicado de prensa del COI.
“Inspirado por los valores olímpicos de paz y solidaridad, el Relevo de la Antorcha Olímpica llevará el mensaje de Tokio 2020, ‘la esperanza ilumina nuestro camino’, en todo Japón y el mundo. También reconocerá los desafíos que enfrenta la sociedad desde el año pasado, destacando la importancia de la unidad y la solidaridad dentro de la humanidad, mostrando que solo podemos volvernos más fuertes, juntos”, apuntó el titular del COI.
El evento fue más reducido de lo planeado originalmente, pero respondió a la situación con una sutil elegancia. La ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones de entrenamiento de fútbol nacional de J-Village en Naraha, Fukushima.
La prefectura ha sido el lugar perfecto para que la antorcha comenzará su camino de cuatro meses hasta Tokio. Esta zona fue devastada por el Gran Terremoto del Este de Japón en marzo de 2011, y los efectos de los consecuentes tsunami y desastre nuclear aún se sienten. La ciudad, sin embargo, se ha convertido en un símbolo de sufrimiento y resiliencia. De tragedia y triunfo.
«Siento que finalmente se ha puesto en marcha», expresó HASHIMOTO Seiko, presidenta del Comité Organizador de Tokio 2020. «Estos Juegos fueron aplazados y, como resultado, hemos coincidido con el décimo aniversario del terremoto».
Los primeros portadores de la antorcha fueron la selección femenina de fútbol de Japón Nadeshiko, que ganó la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2011. Llevaron la llama del Grand Start al segundo portador de la antorcha, Owada Asato, nativo de Fukushima de 16 años. Luego continuará en todo el país anfitrión, visitando 859 municipios en ruta hacia su destino final: el Estadio Olímpico de Tokio.
A pesar estas medidas, el comité organizador no descarta suspender algunos recorridos si muchos fanáticos se reúnen en los bordes de las carreteras. De igual forma, los organizadores han alentado a los amantes del evento a seguir las transmisiones en línea.