El Mundial ‘Ultimate’ de World Athletics a estrenarse en la Cuidad de Budapest en el 2026, será el escenario para el estreno del relevo 4×100 metros mixto, la nueva prueba del atletismo que busca un hueco en los mundiales tradicionales y los Juegos Olímpicos.
Imagina, en un mismo equipo, a Sha’Carri RIchardson, Noah Lyles, Fred Kerley y Gabby Thomas; o a Shelly-Ann Fraser-Pryce, Usain Bolt, Asafa Powell y Veronica Campbell-Brown. World Athletics, tras muchos años de pruebas, decidieron convertir esta idea, hasta ahora reservada a los sueños de los mayores aficionados del atletismo, en una realidad.
El relevo mixto de 4×400 metros fue una antesala perfecta para esta innovadora disciplina, que lleva enproceso de prueba desde hace muchos años. Si bien se confirmó como una alternativa real de cara a futuro en un comunicado de World Athletics en verano de este año, se trata de un relevo que ya se ha celebrado en pruebas destinadas al espectáculo, como el Nitro Athletics de 2017, en Melbourne, donde compitieron Usain Bolt y Asafa Powell en un mismo equipo con Jenna Prandini y Jeneba Tarmoh. Aquella impresionante marca que lograron las estrellas jamaicanas y estadounidenses hace 7 años en Australia será un buen punto de partida para los futuros equipos competitivos en la lucha por los primeros récords mundiales.
Esta nueva categoría promete uniones frenéticas sobre el tartán, como la de las estrellas de estadounidenses Noah Lyles y Sha’Carri Richardson o los jamaicanos Kishane Thompson y Shericka Jackson. Además de generar duelos sin precedentes, abre el abanico de medallas al alcance de los velocistas. Si antes la gloria máxima era sinónimo del triple oro (100, 200 y 4×100), este nuevo relevo propone una cuarta medalla para los mejores velocistas del mundo. Cinco, incluso, si alguno se anima con un relevo largo, como prometió hacer Noah Lyles en París (sin éxito) o como sí hizo Gabby Thomas (pero sin el 100m individual).
Las otras pruebas que empezó a probarse junto a este relevo en verano, y por tanto candidata a entrar en las grandes competiciones en el futuro, es la milla con obstáculos, una especie de hijo de los 400 metros vallas y los 3.000 metros obstáculos. Junto a ello, se propuso también el cambio en el talonamiento de los saltos horizontales y la revisión del peso de los artefactos en los lanzamientos femeninos. World Athletics sigue avanzando en su objetivo esencial de aumentar el público y los espectadores del atletismo más allá de cada cuatro años en los Juegos Olímpicos.
Fuente: Runners World