Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Hoy continuando con el recuento sobre lo acontecido en las Copas del Mundo de Atletismo, lo haremos echando un vistazo a los máximos acumuladores de medallas y que a pesar de ser un evento que ha sufrido variaciones en sus ciclos de celebración, con dos, tres y hasta cuatro años, entre una edición y otra, hay varios atletas que presentan una aceptable foja de títulos.
En este apartado, la polivalente corredora alemana Marita Koch, es la principal acumuladora, con siete títulos, acompañados de tres preseas de plata, lo que la convierten en la máxima ganadora de preseas; Koch, logró una medalla de oro (4×400) y una de plata en Düsseldorf 1977 (400 metros, perdió ante la polaca Irena Szewinska); luego en Montreal 1979, conquistó dos título (400 metros y 4×400) y cedió en 200 metros ante la estadounidense Evelyn Ashford; en Roma 1981, una de oro (4×400) y una de plata, al ceder nuevamente en 400 metros, en esta ocasión ante la checoslovaca Jarmila Kratochvilova y se despidió a lo grande en Canberra 1985, con tres triunfos, al ganar los 400 metros con récord mundial de 47.60 segundo, los 200 y la posta 4×400.
A la fenomenal Marita Koch, le secundan bien distantes, por cierto, otros ocho atletas, todos con cuatro títulos; iniciando su paisana Marlies Görh-Oeslner, quien dominó los 100 metros en Düsseldorf y en Canberra e integró la posta 4×100 triunfadora en Roma y en la cita australiana, logrando además una foja total de ocho medallas, que incluyen, tres platas y un bronce; le continúa el etíope Myrus Yifter, quien fue el ganador de los 5000 y 10000 metros en las ediciones de Düsseldorf y Montreal; le sigue la estadounidense Evelyn Ashford, la reina de los 100 y 200 metros en Montreal y Roma; el siguiente es el británico Linford Christie, el rey de los 100 metros en Barcelona, La Habana y Londres, donde además integró la posta 4×100 ganadora; el zambiano Samuel Matete fue el ganador de los 400 con vallas en las ediciones de La Habana, Londres y Johannesburgo e integró el 4×400 africano, ganador en la capital cubana; la bahamesa Debbie Ferguson-McKenzie, ganó los 200 metros en la cita de Madrid e integró la posta 4×100 de América, triunfadora en la capital española, en Atenas y en Split; la mozambicana María de Lourdes Mutola, también conquistó cuatro títulos en estos eventos y lo hizo de forma consecutiva, al imponerse en los 800 metros en La Habana, Londres, Johannesburgo y Madrid, en la capital cubana sumó una presea de bronce como integrante de la cuarteta africana de 4×400; cerrando la lista de los que han ganado cuatro títulos, el estadounidense Wallace Spearmon, triunfador en 200 metros y 4×100, en Atenas y Split.
El cubano Silvio Leonard, primero de Latinoamérica, escolta a las germanas Koch (10) y Görh-Oelsner (8) en la conquista de preseas; el criollo logró seis, incluyendo dos títulos en la edición de Montreal (200 metros y 4×100), con una de plata y tres de bronce. Siguiendo con los latinos, el brasileño Robson Caetano da Silva logró cinco preseas, con tres títulos y dos medallas de plata, el corredor carioca ganó los 200 metros en las citas de Canberra, Barcelona y La Habana; el cubano Javier Sotomayor, presenta también cinco preseas en su historial, con un título, el que conquistó con salto de 2.40 en Londres 1994; Sotomayor, intervino además en cinco ediciones de la Copa del Mundo (Canberra, Barcelona, La Habana, Londres y Johannesburgo). El discóbolo cubano Luis Mariano Delís, es el siguiente latino en el acumulado de preseas, con cuatro, plata en Roma y Barcelona y bronce en Montreal y Canberra.
Cerrando la lista de latinos máximos ganadores de preseas en Copas del Mundo, con tres, el triplista brasileño Joao Carlos de Oliveira (oro en Düsseldorf, Montreal y Roma) y los cubanos; Ana Fidelia Quirot, tres oro (Barcelona, 400, 800 metros y 4×400); Iván Pedroso, dos oro y una plata (La Habana, Johannesburgo y Madrid); Alberto Juantorena, dos de oro y una de bronce (Düsseldorf, 400, 800 y 4×400); Maritza Martén, un oro y dos bronce (disco, La Habana, Camberra y Barcelona); Alejandro Casañas, dos de plata y una de bronce (110 c/v, Düsseldorf, Montreal y Roma); Yipsi Moreno, una plata y dos bronce (Madrid, Atenas y Split) y Emilio Valle, tres de bronce (110 c/v, Barcelona, La Habana y Londres).