Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).- Las Copas del Mundo de Atletismo es un evento surgido a finales de la década de 1970, exactamente en 1977, cuando aún no existían los Campeonatos Mundiales y pretendieron ser la máxima competencia del campo y pista en el mundo, con un ciclo, primero, de cuatro años y luego de dos años. Su formato ha sido, la de celebrar solo pruebas finales, con la participación de equipos representativos de cada continente, incluyendo a los países ganadores del campeonato europeo, en cada sexo y Estados Unidos. En 2010 este evento pasó a denominarse, lógicamente, Copa Continental de Atletismo.
La primera edición tuvo por sede a la ciudad alemana de Düsseldorf, entre el 2 y el 4 de septiembre, con los principales cintillos en la prensa, en el sector masculino para el corredor etíope Miruts Yifter, ganador de las pruebas de 5000 y 10000 metros y el cubano Alberto Juantorena, triunfador en 400 y 800 metros. Yifter, que había estado ausente de los Juegos Olímpicos de Montreal, por la retirada de los países africanos, dominó primero en 10000 metros, con 28:32.3, escoltado por el alemán Joerg Peter (28:34.0) y el holandés Jos Hermens (28:35.0); luego se impuso magistralmente en los 5000 metros, con 13:13.82, seguido del estadounidense Martin Liquori (13:15.06) y el australiano David Fitzsimons (13:17.42). Juantorena, por su parte, repitió la hazaña de Montreal, al triunfar primero en los 800 metros, con 1:44.04, derrotando a otro ausente en la cita olímpica canadiense, el kenyano Mike Boit (1:44.14), mientras que en la despedida, ganó los 400 metros, con 45.36 segundos. Entre las mujeres, los honores fueron para la polaca Irena Szewinska, al ganar los 200 y 400 metros, venciendo a las corredoras alemanas, Bearbel Wockel y Marita Koch. En esta edición alemana, la cuarteta estadounidense de 4×100, integrada por William Collins, Steve Riddick, Clifford Wiley y Steve Williams, estableció récord mundial, con crono de 38.03 segundos.
La segunda versión se realizó en Montreal, Canadá, entre el 24 y el 26 de agosto de 1979, nuevamente Yifter era el rey de las pruebas de fondo, al ganar ambas pruebas, mientras que la estadunidense Evelyn Ashford, lo imitaba con triunfos en 100 y 200 metros; en tanto el cubano Silvio Leonard, ganó en 200 metros, 4×100 y fue segundo en 100 metros. Entre los que repitieron el título están, los estadounidenses Edwin Moses (400 c/v), Mike Tully (pértiga); los alemanes Udo Beyer (bala), Wolfgan Schmidt (disco), Ruth Fuchs (jabalina), Annegret Richter (4×100); Christine Brehmer y Marita Koch (4×400); el brasileño Joao Carlos de Oliveira (triple) y la polaca Grazyna Rabsztyn (100 c/v).
Roma, la capital italiana fue la sede de la tercera Copa del Mundo, celebrada entre el 4 y el 6 de septiembre de 1981, con los mayores honores para la estadounidense Evelyn Ashford, al ganar nuevamente los 100 y 200 metros; mientras su paisano Clifford Wiley, lo hacía en 400 metros y 4×400 y la alemana Bearbel Wockel, en ambos relevos. Mención aparte para el estadounidense Edwin Moses (400 c/v), el brasileño Joao Carlos de Oliveira (triple) y los alemanes Udo Beyer (bala) y Marita Koch (4×400), únicos en ganar en tres ocasiones.
En lo adelante, por la realización a partir de 1983 de los Campeonatos Mundiales, el ciclo se aumentó a cuatro años, correspondiendo a Camberra, Australia, la IV edición, celebrada entre, el 4 y el 6 de octubre de 1985. Aquí destacan las actuaciones de la alemana Marita Koch, con el impresionante registro de 47.60 en los 400 metros, actual récord del mundo, acompañado por dos triunfos más, 200 metros y 4×400; en esta última prueba, logrando su cuarto título. Otros con dos títulos fueron, el estadounidense Michael Franks (400 metros y 4×400), las alemanas Marlies Görh (100 metros y 4×100) y Sabine Busch (400 c/v y 4×400). Otro récord del mundo archivó la cita australiana, en el 4×100 para damas, la cuarteta alemana integrada por Silke Möller-Gladish, Sabine Rieger-Günther, Ingrid Auerswald-Bestrich y Marlies Görh-Oeslner, marcaron 41.37 segundos.
En Barcelona, España, a modo de ensayo olímpico, se celebró la siguiente edición, esta entre el 8 y el 10 de septiembre de 1989, cita donde brilló la cubana Ana Fidelia Quirot, con tres títulos, al ganar 400, 800 metros y 4×400; Ana Fidelia, logró en 800 metros crono de 1:54.44 minutos, tercera mejor marca de todos los tiempos, en aquel momento. Otros con destaque fueron, el cubano Roberto Hernández, ganador de los 400 metros y 4×400 y la alemana Silke Möller, en 200 metros y 4×100.
La Habana, Cuba, fue la sede de la VI Copa del Mundo, celebrada entre el 25 y el 27 de septiembre de 1992; evento realizado con posterioridad a los Juegos Olímpicos de Barcelona. Con los principales elogios para la etíope Derartu Tulu, titular olímpica, que reinó en la capital cubana en 3000 y 10000 metros; otro doble monarca fue el nigeriano Sunday Bada, al triunfar en 400 metros y 4×400; mientras que el brasileño Robson Caetano da Silva, se coronaba por tercera ocasión consecutiva en los 200 metros.
La VII versión tuvo por sede a Londres, Inglaterra, evento celebrado entre el 9 y el 11 de septiembre de 1994; con los roles protagónicos para la rusa Irina Privalova, ganadora de 100 y 400 metros, secundada por los locales Linford Christie, triunfador en 100 metros y 4×100 y John Regis, que lo hizo en 200 metros y 4×100. Christie logró su tercer título consecutivo en 100 metros.
Ahora nuevamente retoman el ciclo de cuatro años y es Johannesburgo, Sudáfrica, la sede de la VIII Copa, realizada entre el 11 y el 13 de septiembre de 1998, cita donde se producen modificaciones en las pruebas, con la inclusión de los 3000, en lugar de los 10000 metros, para los hombres y los 5000, en lugar de 10000 metros, para las mujeres. La estadounidense Marion Jones, gana en 100 y 200 metros, mientras que el zambiano Samuel Matete (400 c/v), la mozambicana María de Lourdes Mutola (800 metros) y el inglés Steve Backley (jabalina), lograban sus terceros títulos, los dos primeros de manera consecutiva.
La IX edición tuvo por sede a Madrid, España, entre el 20 y el 22 de septiembre de 2002; con destaque para el jamaicano Michael Blackwood, ganador en 400 metros y 4×400; la bahamesa Debbie Ferguson-McKenzie, triunfadora en 200 metros y 4×100 y la mexicana Ana Guevara, que se impuso en 400 metros y 4×400; mientras que María de Lourdes Mutola, conquistaba su cuarto título consecutivo en 800 metros.
La X versión se celebró en Atenas, Grecia, entre el 16 y el 18 de septiembre de 2006; destacaron en ella, el qatarí Saif Saaeed Shaheen, que se impuso en 5000 metros y 3000 con obstáculos; los estadounidenses Sanya Richards, ganadora en 200 y 400 metros, Tyson Gay, en 100 metros y 4×100, LaShawn Merritt, en 400 metros y 4×400 y la jamaicana Sherone Simpson, en 100 metros y 4×100.
La siguiente edición se realiza en Split, los días 4 y 5 de septiembre de 2010, nombrándose ahora Copa Continental. Con protagonismo del estadounidense Bernard Lagat, triunfando en 3000 y 5000 metros; la trinitaria Kelly-Ann Baptiste, en 100 metros y 4×100; mientras sumaba su cuarto título, el estadounidense Wallace Spearmon (200 metros y 4×100) y la bahamesa Debbie Ferguson (200 metros y 4×100).
La última edición de estos eventos ha tenido por sede a Marrakech, Marruecos, los días 13 y 14 de septiembre de 2014. Cita donde sobresalió la jamaicana Veronica Campbell-Brown, ganadora de los 100 metros y de la posta 4×100