En trabajos anteriores realicé algunas valoraciones previas sobre los potenciales ganadores por pruebas, así como la posibilidad de que nuevos récords para este evento fueran implantados y transcurrido cuatro pruebas, las profecías, en su mayoría, se van haciendo realidad.
Hoy, en los 20 kilómetros de caminata (F), el podio fue copado por las tres principales favoritas, con el triunfo para la colombiana Sandra Arenas, con crono de 1:28:03 hora, lo mejor logrado por ella, ésta temporada, mejorando además, la cuota panamericana de la mexicana María Guadalupe González (1:29:24); la medalla de plata la conquistó la peruana Kimberly García, con 1:29:00, su mejor desempeño en la actual temporada, mientras que la brasileña Erica Rocha de Sena, quien era la de mejor rendimiento previo (1:27:38), fue relegada al tercer puesto, con 1:30:34 horas.
El título de Arenas, es el primero para Colombia, en esta prueba, en el femenino, donde, el bronce de Ingrid Hernández en Guadalajara 2011, era lo mejor y el segundo, en general, luego del ganado por Héctor Moreno (La Habana’91). Perú, por su parte, tenía un quinto lugar, de la propia Kimberly, en Toronto 2015. En tanto, Brasil, acumulaba, la plata de Erica en la cita canadiense.
Entre los hombres, los ganadores de preseas estuvieron lejos de sus mejores registros de la presente temporada. Se impuso el ecuatoriano Brian Pintado, con crono de 1:21:51, quedando en pie el récord del mexicano Bernardo Segura (1:20:17); la medalla de plata, la conquistó el brasileño Caio Bonfim, con 1:21:57, mientras que el guatemalteco José Barrondo, era tercero, también con 1:21:57, en tanto el canadiense Evan Dunfee, titular hace cuatro años, era relegado al quinto puesto.
El título de Pintado, es el cuarto para Ecuador, pues Jefferson Pérez, ganó tres (1995-2003-2007); la plata de Bonfim, es lo mejor de Brasil, el propio Caio, había logrado bronce en Toronto 2015, mientras que, el bronce de Barrondo, es la quinta medalla para Guatemala, en esta prueba, en general, luego de los títulos de su primo Erick y Jamy Franco (2011), la plata de Mirna Ortiz (2011) y el bronce de Julio Martínez (1995).
Los marchistas se volverán a ver por las calles de Lima, en la jornada de clausura de los Juegos Panamericanos, con los 50 kilómetros, para ambos sexos; mientras que, desde el próximo 6 de agosto, el escenario competitivo, será el Estadio de la Videna, con todas las pruebas de campo y pista, las que prometen emociones a granel.
Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano)