Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-El atletismo ha estado presente en las XVII ediciones de los Juegos Panamericanos, donde se han disputado un total de 678 juegos de medallas, con 35 países, que han logrado, al menos una presea, 26 han conquistado títulos, siendo Estados Unidos el máximo ganador, con 292, seguido de Cuba, con 132 y Brasil, con 56 medallas de oro. En los totales generales, Estados Unidos acumula 709 (292-242-175), Cuba 360 (132-122-106), mientras que Canadá es tercero con 198 (50-65-83).
En lo individual, 443 atletas han conquistado, dos o más medallas, siendo las máximas ganadoras de preseas, las cubanas Ana Fidelia Quirot y Liliana Allen, ambas con ocho medallas. Ana Fidelia, conquistó cuatro de oro, tres de plata y una de bronce, mientras que Liliana, logró tres de oro y cuatro de plata, compitiendo bajo pabellón cubano y una de bronce, representando a México.
Ana Fidelia, debutó en la cita de San Juan 1979, con plata en la posta 4×400; luego en Caracas 1983, conquistó plata en 400 metros y bronce en 4×400; mientras que ganó los 400 y 800 metros en las citas de Indianápolis 1987 y La Habana 1991, en esta última obtuvo bronce en el 4×400. Por su parte Liliana, inicia en Indianápolis 1987, con plata en el relevo 4×100, logrando dos títulos en La Habana 1991 (100 y 200 metros) y plata en 4×100; en Mar del Plata obtiene oro en 200 metros y plata en 100 y 4×100, en tanto, la última presea, bronce, la gana en Santo Domingo 2003, en 100 metros.
En cuanto a los máximos ganadores de títulos, hay tres atletas, que han logrado cuatro, la ya mencionada Ana Fidelia Quirot, el argentino Oswaldo Suárez y el brasileño Joao Carlos de Oliveira. El corredor gaucho ganó los 5000 y 10000 metros en Ciudad de México 1955, repitiendo en la última distancia en Chicago 1959 y ganando nuevamente en la primera, en Sao Paulo 1963; mientras que el saltador carioca, dominó el salto de longitud y el salto triple, en las citas de Ciudad de México 1975 y San Juan 1979.
El máximo ganador de medallas para una edición, es el brasileño Claudinei Quirino da Silva, que conquistó cuatro en la cita de Winnipeg 1999, Quirino se impuso en 200 metros e integrando el relevo 4×100, mientras que era segundo en 4×400 y tercero en los 100 metros.
Entre los atletas más jóvenes que han logrado el título panamericano, deben estar la canadiense Abigail Hoffman, las estadounidenses Norma Harris y Chandra Cheeseborought, todas con 16 años. Hoffman (1947), triunfó en los 800 metros en Sao Paulo 1963; Harris (1947), lo hizo en el relevo 4×100, en la propia cita carioca y Cheeseborought (1959), al ganar los 200 metros y la posta 4×100, en Ciudad de México 1975.
En el lado opuesto, los más veteranos, debe estar el marchista argentino Sixto Ibáñez (1909), quien a la edad de 42 años, se impuso en los 50 kilómetros en Buenos Aires 1951, le sigue el estadounidense Johnny Gray (1960), con 39 años, ganador de los 800 metros en Winnipeg 1999, quien junto a su paisano Roger Kingdom, poseen el intervalo más largo, entre los dos títulos conquistados, con 12 años, pues Gray había dominado esta prueba en Indianapolis 1987, mientras que Kingdom, ganó los 110 con vallas en Caracas 1983 y en Mar del Plata 1995. En tanto, Liliana Allen, logró su primera presea en Indianápolis 1987, representando a Cuba y 16 años después, bajo pabellón mexicano, la última, ésta en Santo Domingo 2003.
La brasileña Wanda dos Santos, fue la primera atleta que conquistó preseas en cuatro ediciones consecutivas de los Juegos Panamericanos, al lograr bronce en Buenos Aires 1955, en salto de longitud; para luego, conquistar bronce en Ciudad de México 1955; plata en Chicago 1959 y bronce en Sao Paulo 1963, en 80 con vallas. Hudson de Souza (2011). Otros 18 atletas han logrado esta hazaña también, siendo los últimos en conseguirlo, el brasileño Hudson de Souza (3000 con obstáculos) y la cubana Yipsi Moreno (martillo), ambos, entre las ediciones de Winnipeg 1999 y Guadalajara 2011.
Por último, la jabalinista bahamesa Laverne Eve (1965), estuvo presente en seis citas panamericanas, logrando preseas en cuatro de ellas; Eve debutó con 22 años en Indianapolis 1987, donde se ubicó quinta; en La Habana 1991, fue cuarta; en Mar del Plata 1995, segunda; en Winnipeg 1999, tercera; en Santo Domingo 2003, segunda y en Río de Janeiro 2007, tercera con 42 años.