Lima 2019: Las posibles caras de los títulos

0

Eddy Nápoles Cardoso – Cuba (Especial para Atletismo Peruano).-Se acercan los Juegos Panamericanos, Lima 2019 y con ellos, las competencias atléticas insertadas dentro de este gran evento multideportivo. Las pruebas de maratón serán las encargadas de abrir el telón competitivo, el 27 de julio, con un recorrido de 21 kilómetros (dos vueltas) por las Avenidas, Larco, Arequipa, Paseo de la República, José Pardo y otras. La marcha deportiva (20 y 50 kilómetros) se realizará en un circuito de 1 kilómetro en la Avenida Larco; la primera, el 4 de agosto y la segunda, el 11 de agosto, como cierre del evento. Por su parte, las pruebas de campo y pista, tendrán por sede al Estadio Atlético, Villa deportiva Nacional, conocido popularmente, como la Videna, entre el 5 y el 10 de agosto.

Entrando en la temática sobre los posibles ganadores, lo haré valorando el potencial por países, donde los representantes de Estados Unidos, luego de calificar en su evento selectivo (Triales), saldrán como favoritos en varias pruebas, por encima del resto de las naciones.

Brasil cuenta con varios candidatos a los títulos, entre los que se citan, Thiago Andre (800 y 1500 metros), Altobelli da Silva (5000 metros y 3000 c/o), Gabriel Constantino (110 c/v), Thiago Braz y Augusto Dutra (pértiga), Almir dos Santos y Aleksandro do Nacimento (triple), Darlan Romani (bala), las postas 4×100 (M-F), el marchista Caio Oliveira Bonfim; los maratonistas Daniel Chaves da Silva, Wellington Bezerra, Valdilene dos Santos y Andreia Aparecida Hessel, la obstaculista Tatiane Raquel da Silva (3000 c/o); la saltadora Eliane Martins (longitud), Leila Ferrer da Silva (jabalina) y Erica de Sena (20 kilómetros).

Por Canadá lo pueden hacer, Justin Knight (5000), Damian Warner (decathlon), Benjamin Thorne (20 kilómetros), Genevieve Lalonde (3000 c/o), Gabriela Stanford (1500), Andrea Seccafien (5000), Rachel Cliff (10000) y Lyndsar Tessier (maratón). Cuba cifra sus mayores esperanzas en Juan Miguel Echevarría (longitud), Yaimé Pérez y Denia Caballero (disco), Yorgelis Rodríguez (heptathlon), Yarisley Silva (pértiga), Jordan Díaz o Cristian Napoles (triple),

Colombia, cuenta con Caterine Ibargüen (longitud y triple), Eider Arévalo y Sandra Arenas (20 kilómetros), Bernardo Baloyes (200 metros), Gerald Giraldo (5000 y 10000 metros); Mauricio Ortega (disco), Carolina Tabares (5000 y 10000 metros); María Fernanda Murillo (altura) y María Lucelly Murillo (jabalina).

Jamaica, que ha cedido terreno en las pruebas de velocidad, puede aspirar a las medallas de oro con, Andre Ewers (100 metros), Traves Smikles (disco), Danniel Thomas-Dodd (bala) y las postas, 4×100 (F) y 4×400 (M-F). Por Trinidad & Tobago lo harán, Keshorn Walcott (jabalina) y la posta 4×400 (M)

Las mejores opciones de Ecuador estarán dadas con, Paola Pérez, Johana Ordoñez o Magalys Bonilla y Andrés Chocho (50 kilómetros), Alex Quiñonez (200 metros) y Segundo Jami (maratón); mientras que, por México, deben aspirar a los títulos, José Tonatiu López (800 mp), Carlos Villarreal (1500 metros), Diego del Real (martillo) y José Leyver Ojeda (50 kilómetros)

Perú, el país sede, cuenta con Kimberly García (20 kilómetros); Christian Pacheco, Willy Canchancha (10000 o maratón); Inés Melchor y Gladys Tejeda (maratón), José Luis y Luz Mery Rojas (5000 metros) y Evelyn Inga (50 kilómetros), como principales candidatos a lograr los títulos, en sus respectivas pruebas.

Argentina pudiera aspirar, con Belén Casetta (3000 c/o), Jennifer Dahlgren (martillo) y Federico Bruno (5000 metros) en tanto, Puerto Rico presenta a Jasmine Camacho-Quinn (100 c/v), Ryan Sánchez y Andrés Arroyo (800 metros; mientras que Chile, lo hacer con Gabriel Kehr (martillo) y Carlos Díaz (1500 y 5000 metros)

Con un atleta, per cápita, estarían Antigua & Barbuda, Rai Benjamin (400 c/v); Venezuela, Yulimar Rojas (triple); Bahamas, Donald Thomas (altura); Panamá con Alonso Edward (200 metros); Paraguay, Derlis Ayala (maratón); Santa Lucia, Levern Spencer (altura); República Dominicana, Luguelín Santos (400 metros); Granada, Lindon Victor (decathlon) e Islas Vírgenes Británicas, Kyron McMaster (400 c/v).

Estas valoraciones no pretenden absolutizar nombres, pero sí, pueden marcar una pauta por pruebas, a la hora de la conquista de títulos por naciones, claro, la realidad será expresada en la competencia.

Share.

Comments are closed.

X